|  |   
  
 
  
 
  
  
  
   
  
  
  
 
     
  
 
  
 
  |  
 
 
				
					|  |  
					| 
 |  
					| INDICE 
 La violencia de género - Diego Juanes Sánchez ESO 3A
 Redacción sobre la
						violencia de género
						- Carlos Martín Rodríguez ESO 3A
 Las víctimas del
						maltrato no se sienten seguras
						- Mildrey Echeverri Gómez ESO 3A
 La violencia de genero nos
						preocupa profundamente - Jennifer
						Martín Díaz ESO 3A
 25 de Noviembre de 2008 - Aldana Jael Herrera Toledo ESO 3A
 |  
					| 
 |  
					| El año de Darwin - 12
						ENE 2009 -  Hace 200 años, el 12 de febrero de 1809, nació Charles Darwin. 50 años
						después publicó uno de los libros científicos que más
						han cambiado nuestra visión del mundo: El origen de las especies. Y desde
						entonces la marea Darwin no se ha detenido. MIGUEL A. QUINTANILLA FISAC - Publico.es
 El ejemplo y las lecciones de Darwin
						-
   Cuando se cumplen 200 años
						del nacimiento del científico y 150 de la publicación de 'El origen
						de las especies', el creacionismo sigue dando batalla en numerosos países
						ilustrados de Occidente, incluida España - JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ
						RON - EL PAIS 01/02/2009
 |  
					| 
 |  
					| Una breve reseña sobre
						Darwin - Jennifer Martín
						Díaz ESO 3A Charles Darwin - Andrea Hernández Sánchez ESO
						3A
 Aniversario del nacimiento
						de Charles Darwin - Cristina
						García Hernández ESO 3A
 Charles Robert Darwin, Miembro
						de la Royal Society - Daniel
						Egido García ESO 3A
 Charles DARWIN - Michelle Barbero Martín ESO 3A
 Charles Darwin nació
						el 12 de febrero de 1809 -
						Jennifer Arias Martínez ESO 3A
 Charles Robert Darwin - Siham Faïz ESO 3A
 Charles Robert Darwin - Miguel Ángel Pintor Corral ESO 4
 Charles Darwin - Sergio Domínguez Martín ESO
						4
 Corta reseña sobre
						Darwin - Sara Urrutia González
						ESO 4
 |  
					| 
 |  
					| Barack Obama Presidente de
						los Estados Unidos de América
						- Daniel Egido García ESO 3A Trabajo sobre Barack Obama
						- 21/01/2009 -
						Carlos Marcos Salinas ESO 3A
 Barack Obama nuevo Presidente
						de los EE.UU - Álvaro
						García Salvador  ESO 3A
 Trabajo periodístico
						sobre el Presidente Barack Obama
						- Sara Martín Collado ESO 3A
 Obama inicia una era de responsabilidad - Michelle Barbero Martín ESO 3A
 Barack Obama - Aldana Jael Herrera Toledo ESO 3A
 Barack Obama - Andrea Hernández Sánchez ESO
						3A
 Barack Obama. "Una era
						de responsabilidad..."
						- Mildrey Yakelin Echeverri Gómez ESO 3A
 Articulo sobre Obama - Jennifer Martín Díaz ESO 3A
 Obama toma posesión
						como presidente de los EE.UU.
						- Cristina García Hernández ESO 3A
 Barack Hussein Obama - Cristian David Muñoz Sáenz
						ESO 3A
 El nuevo Presidente de los
						Estados Unidos de América
						- Jennifer Arias Martínez ESO 3A
 Barack Obama - Cayetana Donoso Blanco ESO 4
 Barack Hussein Obama - M. Cristina Martín Bello ESO 4
 |  
					| 
 |  
					| Investigaciones sobre el
						"Guernica" de Picasso
						- Rosaura Dueñas Alonso ESO 1A |  
					| 
 |  
					| Música contemporanea - Estudiantes de Música de ESO 4 |  
					| 
 |  
					| Razones para la lectura - Constantino Bértolo |  
					| 
 |  
					| Christmas Story. The bunny
						fun - Estudiantes de ESO 1A The Thanksgiving day in the
						USA - Estudiantes de ESO 1A
 Bonfire Night -
						Laura Briz Romero - ESO 4
 |  
					| 
 
 |  
					|  |  
					| Actividad escolar en el IES
						Quercus sobre la violencia de género... |  
					| 
 |  
					| 
							
								| La violencia de género
									- [INDICE] 
 Día Internacional contra la violencia de género. 25 de noviembre de
									2008.
 
 La violencia de género es como una mancha negra, llena de palabras frías,
									insultos y reacciones. Esto lleva a un mal entendimiento en la relación de
									pareja, lo que hace que la persona maltratada se sienta insegura, se desprecie a
									si misma y deje de valorarse como una persona.
 La violencia de género no solo afecta a la pareja; los hijos, que ven discutir
									a sus padres permanentemente, también salen perjudicados. Pueden llegar a
									ser futuros maltratadores debido a esa situación familiar. Las personas maltratadas
									deberían, al sufrir los insulto, las vejaciones, las agresiones, denunciar
									estos hechos para evitar males mayores. La persona maltratada puede llegar a pensar
									que no sirve para nada, que es una persona socialmente inútil y por este motivo 
									vivir sometida al miedo y la inseguridad.
 Yo pienso que el maltrato es una gran falta de respeto hacia la persona que lo sufre.
									Estas personas sufren tanto moral como físicamente.
 Diego Juanes Sánchez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Redacción sobre la
									violencia de género - [INDICE] 
 Día Internacional contra la violencia de género. 25 de noviembre de
									2008.
 
 Las víctimas del maltrato no se sientes seguras. Esto se debe principalmente
									a que faltan servicios policiales especializados y suficientes y por ello no se puede
									saber el grado de riesgo al que las víctimas de maltrato están sometidas.
									Por esa razón se ha creado una asociación que quiere que se de asistencia
									letrada desde que se hace la primera denuncia.
 Dicen que se tiene que aumentar el presupuesto para que las personas amenazadas tengan
									la posibilidad de tener garantizada su seguridad a través de los medios telemáticos
									e informáticos que se le aplican a los maltratadores, para que cuando las
									víctimas del maltrato, que general-mente son mujeres, denuncian los hechos,
									tengan ayudas para su protección y económicas para superar los primeros
									meses.
 Los jueces especializados en este tipo de delitos tiene mas de seiscientos casos
									sin resolver encima de la mesa; por eso este año se destinaron sesenta y cinco
									mil euros para edificar cuatro casas de acogida que han podido ayudar a sesenta y
									tres mujeres y setenta menores.
 En las noticias de los periódicos de estos días hemos leído
									que ha muerto una persona y otra esta en coma por haber llevado a cabo una acción
									ejemplar que es ayudar a unas mujeres maltratadas por sus maridos, por eso se les
									ha homenajeado. En año contamos mas de sesenta mujeres que han muerto 
									a causa de la violencia de genero.
 Carlos Martín Rodríguez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Las víctimas del maltrato
									no se sienten seguras - [INDICE] 
 Día Internacional contra la violencia de género. 25 de noviembre de
									2008.
 
 ¿Cuáles son las "agujeros negros" de la ley contra la violencia
									de género? La norma supone avances, pero se ha demostrado que no es suficiente
									para solucionar el problema como pretendía Zapatero. Se ha exigido que se
									cambie el artículo 20 para que la asistencia a la víctima sea obligatoria
									desde el momento de la denuncia.
 ¿Y que ganarían las víctimas con esta medida? Las mujeres estarían
									más seguras y sabrían sus derechos. La norma puede ser buena solo si
									se dota de los medios suficientes. Hasta el momento esto no se ha cumplido adecuadamente.
									¿Cuáles medios? No se pusieron en marcha los juzgados previstos por
									la ley y faltan policías especializados para proteger a las mujeres maltratadas
									y que hasta el pasado viernes no se aprobó el programa para encontrar trabajo
									a las víctimas víctimas de la violencia de género... ¿Se
									puede medir la eficacia de una ley por el número de mujeres muertas? No, pero
									las mujeres se sienten mas protegidas. Todas las mujeres deben denunciar estas situaciones
									vejatorias, no se pueden quedar calladas. ¿Porqué sigue habiendo asesinatos
									cuando hay más medidas que nunca? Porque siguen habiendo hombres anticuados
									que no entienden las conquistas de las mujeres, porque no todas las mujeres denuncian
									su situación intolerable, porque la situación de libertad que han alcanzado
									las mujeres no es entendida por los hombres antiguos.
 Dos homenajeados por su acto de valentía en defensa de las mujeres son: Jesús
									Neira, profesor de Instituto: que se debatía entre la vida y la muerte y que
									hoy, afortunadamente, ha superado parcialmente las secuelas de la agresión,
									que fue atacado por un hombre al que interpeló porque estaba maltratando a
									su mujer, el profesor ha recibido mucho apoyo y agradecimientos por su valor. Daniel
									Oliver, que murió al defender a una maltratada; él también será
									reconocido por su acto de valor.
 Mildrey Echeverri Gómez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| La violencia de genero nos
									preocupa profundamente - [INDICE] 
 Día Internacional contra
									la violencia de género. 25 de noviembre de 2008.
 
 La violencia de genero se debe en muchas ocasiones al desequilibrio entre
									ambos sexos a causa del poder, la economía, las  creencias religiosas,
									educación, etc... Es un atentado contra la vida, la libertad, la dignidad
									y la integridad física y psíquica de la víctima y eso es
									un obstáculo para el desarrollo de una sociedad democrática. La violencia sobre
									las mujeres puede ser física, causándoles la muerte en muchas ocasiones,
									sexual, psicológica y económica.
 Se dice que entre un 35% y un 40% de las mujeres que viven en pareja sufren malos
									tratos físicos o psíquicos por parte del hombre, lo que significa que
									las mujeres están bajo amenaza permanentemente.
 Las agresiones familiares no son un fenómeno de la sociedad actual, sino
									que siempre han estado presente en muchas familias. Nuestra sociedad está
									siendo cómplice de esas muertes al no ponerle remedio de forma tajante.
 Jennifer Martín Díaz
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| 25 de Noviembre de 2008 -
									[INDICE] 
 Día Internacional Contra la Violencia de Género
 
 La Violencia de Género, es un acto que se comete por una variedad de causas,
									todas ellas injustificables.
 En estos momentos, la violencia de género, ya sea masculina o femenina, es
									un hecho que esta produciendo la muerte a un número intolerable de personas.
 Generalmente, estos actos delictivos se producen en parejas jóvenes. Siempre
									comienzan por una pequeñez y terminan en una agresión grave o en la
									muerte.
 
 Este delito, que antes era invisible, ha empezado a dejar de serlo. Muchas personas
									agreden a su pareja, causan su muerte y aún así, van a la Comisaría
									de la Policía y confiesan su crimen. Otro ejemplo es el de los jóvenes,
									que en padilla, afortunadamente pocos, van por las calles maltratando a personas
									que ni siquiera conocen.
 Estas víctimas, que suelen ser mayormente mujeres, en muchos casos ocultan
									sus problemas, y lo que comienza por el menosprecio, los gritos, los insultos, las
									amenazas, los golpes y hasta las agresiones graves, termina irreparablemente con
									la pérdida de la vida
 
 Por todos estos motivos, hoy, la ley se ha puesto del lado de estas personas que
									son víctimas, que sufren, dándoles respaldo, instituciones, vigilancia...,
									para terminar con este problema inadmisible. Para que la ley sea eficaz se les pide
									a las víctimas y a los que son testigos que no callen su sufrimiento ni pasen
									de largo ante estos hechos. El tiempo pasa y todo cambia, esto puede también
									cambiar y este es el deseo de todos los hombres y mujeres civilizados.
 Aldana Jael Herrera Toledo
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 
 |  
					|  |  
					|  |  
					|  |  
					| Actividad relacionada con
						el 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin |  
					|  |  
					| 
							
								| Una breve reseña sobre
									Darwin - [INDICE] 
 Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809, hace 200 años. 50 años
									después Darwin publico un libro científico que cambió nuestra
									visión del mundo, El origen de las especies, desde entonces Darwin no
									se ha detenido. Ahora sus ideas forman parte de la biología científica.
									Gracias a Darwin se abrió el camino para que pudiéramos comprender
									científicamente la naturaleza de nuestra vida, de ese mundo lleno de complejidades
									en el que nosotros estamos. La idea que había desarrollado de forma independiente
									fue simple y fructífera: todas las formas de vida se generan a través
									de la acumulación de pequeñas diferencias.
 Darwin por primera vez presentó en una sola pieza, un enorme cúmulo
									de observaciones científicas que hacían incontrovertible el fenómeno
									de la evolución y una teoría sencilla que permitía explicar
									todos esos datos como resultado de un mecanismo completamente natural. La teoría
									de Darwin ha experimentado modificaciones, progresos y matizaciones a lo largo de
									estos 150 años.
 La teoría Darwinista es una teoría científica corroborada por
									los hechos y sus aplicaciones.
 Es posible que haya persona que manos precien la teoría de Darwin por su potencial
									contribución a la propaganda ideológica de la lucha por la supervivencia
									y la selección del más fuerte como el ideal social del capitalismo.
									Pero esta idea no se le puede atribuir de ninguna manera a Charles Darwin.
 Como conclusión, reivindicamos su obra y celebramos su contribución
									definitiva a nuestra compresión de la vida y de la humanidad.
 Jennifer Martín Díaz
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Darwin - [INDICE] 
 Nació el 12 de febrero de 1809 en Inglaterra, era el quinto hijo de seis.
									Con ocho años ya tenía interés por la historia natural y el
									coleccionismo. En julio de 1817 falleció su madre. Darwin viajo hasta
									Beagle después de que su padre le pusiera muchas pegas (dos años de
									duración) fue como acompañante de Henslow. Fue un largo viaje que duro
									cinco años, desde el 27 de diciembre de 1831 al 2 de octubre de 1836. Darwin
									tomaba nota de todo lo que hacía para luego mostrarlas en Cambridge junto
									con cartas hacia su familia. En Brasil Darwin quedo fascinado con el bosque tropical
									y se sorprendió por la esclavitud. En la Patagonia encontró una colina
									de fósiles de enormes mamíferos. Contempló con asombro la diversidad
									de la flora y la fauna. Así pudo comprender que era la separación geográfica
									y las distintas condiciones de vida. Realizando un trabajo sobre la transmutación
									de las especies, obtuvo una beca de  la corona de 1000 libras.  Tuvo que
									irse a Inglaterra por una enfermedad, tuvo diez hijos; murieron todos excepto tres
									que le sobrevivieron. Dos de ellos se dedicaron a la astronomía, la botánica
									e ingeniería, mientras que el otro hijo fue soldado, político y economista.
 
 Después de su muerte se le rindió homenaje y el honor de ser sepultado
									en la abadía de Westminster. Hasta nuestros días se sigue discutiendo
									sus descubrimientos. Su influencia el las ciencias ha sido definitiva.
 
 A pesar de los continuos brotes de su enfermedad durante 22 años, Darwin no
									dejo de trabajar. La primera parte del planeado "gran libro" de Darwin,
									titulado "Variación de las plantas y los animales en estado doméstico"
									creció hasta convertirse en dos enormes volúmenes, obligándole
									a desistir de nuevas ideas como la evolución humana o la selección
									sexual. A pesar de su volumen, se vendió brillantemente en 1868, pero el interés
									decayó rápidamente. Más tarde escribiría una segunda
									sección sobre selección natural, que quedó publicado a título
									póstumo.
 
 Los escritos de Darwin, junto al modelo genético propuesto por Gregor Mendel
									(lo que se ha venido en llamar la "síntesis moderna"), forman la
									base de toda la biología contemporánea. Sin embargo, la fama de Darwin
									ha hecho que su nombre sea asociado con ideologías que a veces él defendió
									sólo parcialmente y la mayoría de las veces están directamente
									enfrentadas con sus comentarios personales.
 
 En 2009, el 12 de febrero, se hará un homenaje a Charles Darwin en su bicentenario
									y por el 150 aniversario de su obra mas importante publicada. La universidad de Cambridge
									ha preparado un festival especial en julio de 2009. En su ciudad natal se celebra
									el "Festival de Shrewsbury 2009", con importantes actos durante todo el
									año.
 Andrea Hernández Sánchez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Doscientos aniversario del
									nacimiento de Charles Darwin - [INDICE] 
 Charles Darwin nació en Sherewsbury, Inglaterra, en 1809. Era hijo y nieto
									de médicos. Su abuelo, Erasmus Darwin fue un célebre médico
									y poeta del siglo XVIII, precursor de sus teorías y al que no llegó
									a conocer. Después de estudiar medicina en Edimburgo durante dos años,
									ingresó en la Universidad de Cambridge para estudiar teología. Uno
									de sus profesores, el botánico Dr. Henslow le hizo recuperar su interés
									por las ciencias naturales, y en especial por la geología, botánica
									y entomología*.
 Por recomendación suya se embarcó en el Beagle como naturalista de
									la expedición del capitán Fitzroy de 1831. Durante cinco años
									recorrieron América del Sur y las islas del Pacífico y el joven Darwin
									fue recogiendo observaciones sobre las que basaría toda su posterior obra
									de investigación.
 Al regreso de su viaje se casó y recopiló las notas del viaje, que
									publicó entre 1840 y 1843 con el título "Zoología del viaje
									del Beagle". En 1851 publicó también un valioso estudio sobre
									los cirrípedos (una subclase de crustáceos marinos).
 Pero no fue hasta 1859 que publicó el libro en que había estado trabajando
									desde su regreso, hacía casi veinte años: "El origen de las especies".
 El libro contiene una teoría explicativa de la evolución, llamada darwinismo,
									basada en numerosas observaciones, y que desde el mismo momento de su publicación
									supuso la inmersión de Charles Darwin en los continuos debates, críticas
									y enfrentamientos con muchos científicos.
 En "El Origen del Hombre", publicado en 1871, defendió la teoría
									de que la evolución del hombre parte de un animal similar al mono. Las autoridades
									religiosas lo calificaron de ateo y blasfemo.
 Cristina García Hernández
 ESO 3A
									*Entomología. Área:
									zoología. - Parte de la Zoología que estudia los insectos -
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Robert Darwin, Miembro
									de la Royal Society - [INDICE] 
 Charles Robert Darwin, Miembro de la Royal Society (12 de febrero de 1809 — 19 de
									abril de 1882) fue un naturalista inglés que observó y demostró
									que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de
									un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
									La evolución ha sido aceptada como un hecho por la comunidad científica
									y buena parte del público general en vida de Darwin, en tanto que su teoría
									de la evolución mediante la selección natural acabó siendo ampliamente
									apreciada como la explicación primaria del proceso evolutivo en los años
									1930, y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con
									sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen
									siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen
									una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad
									de la vida.
 En la Universidad de Edimburgo Darwin dejaba de lado sus estudios de medicina para
									investigar en invertebrados marinos, y posteriormente la Universidad de Cambridge
									dio alas a su pasión por las ciencias naturales. Su segundo viaje en el HMS
									Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones
									y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la
									publicación del diario de su viaje lo hizo famoso como autor popular. Intrigado
									por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles
									que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la
									transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección
									natural en 1838[4] . Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba
									tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos en la geología
									tenían prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando
									Alfred Russell Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea,
									urgiéndole a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.
 Francisco Daniel Egido García
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles DARWIN - [INDICE] 
 Hace 200 años, el 12 de febrero de 1809, nació Charles Darwin.
 50 años después publicó uno de los libros científicos
									que más han cambiado nuestra visión del mundo: “El origen de las especies”.
									Desde entonces, sus ideas forman parte del núcleo fundamental de toda la biología
									científica.
 Su idea, compartida con Alfred R. Wallace, fue extraordinariamente simple y fructífera:
									todas las formas de vida se generan a través de la acumulación de pequeñas
									diferencias en la descendencia de organismos preexistentes y de la selección
									natural de los que resultan mejor adaptados.
 Como toda teoría científica, también la teoría de Darwin
									ha experimentado modificaciones, progresos y matizaciones a lo largo de 150 años,
									pero su núcleo fundamental forma ya parte del patrimonio científico
									de la humanidad.
 Michelle Barbero Martín
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Darwin nació
									el 12 de febrero de 1809 - [INDICE] 
 Hace 200 años, el 12 de febrero de 1809, nació Charles Darwin. 50 años
									después publicó uno de los libros científicos que más
									han cambiado nuestra visión del mundo: El origen de las especies.
 Lo extraordinario de la aportación de Darwin es que, por primera vez, se presentaron,
									en una sola pieza, un enorme cúmulo de observaciones científicas –que
									hacían incontrovertible el fenómeno de la evolución– y una teoría
									sencilla que permitía explicar todos esos datos como resultado de un mecanismo
									completamente natural. Como toda teoría científica, también
									la teoría de Darwin ha experimentado modificaciones, progresos y matizaciones
									a lo largo de estos 150 años, pero su núcleo fundamental,forma ya parte
									del patrimonio científico de la humanidad.
 
 En ambientes políticos conservadores y religiosos fundamentalistas se siguen
									alimentando fuertes polémicas para desprestigiar la teoría darwiniana
									de la evolución, mientras que, en el otro extremo del espectro ideológico,
									también surgen debates en relación con lo que se conoce como darwinismo
									social: la idea de que la lucha por la supervivencia en un entorno competitivo y
									de escasez de recursos es el mecanismo que mejor explica la dinámica de las
									sociedades humanas.
 
 La importancia cultural de Darwin sólo es comparable a la que tuvieron los
									fundadores de la física moderna: Galileo y Newton. Gracias a estos se abrió
									el camino para que pudiéramos comprender, de forma científica, la naturaleza
									física que nos rodea. Y gracias a Darwin se abrió el camino para que
									pudiéramos comprender científicamente la naturaleza de la vida, de
									la que nosotros mismos formamos parte. Su idea, compartida con Alfred R. Wallace,
									que la había desarrollado de forma independiente por la misma época,
									fue extraordinariamente simple y fructífera: todas las formas de vida se generan
									a través de la acumulación de pequeñas diferencias en la descendencia
									de organismos preexistentes y de la selección natural de los que resultan
									mejor adaptados.
 Jennifer Arias Martínez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Robert Darwin - [INDICE] 
 Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 - 19 de abril de 1882) fue un naturalista
									inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado
									con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado
									selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad
									científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras
									que su teoría de la evolución mediante selección natural no
									fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los
									años 1930, y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva
									moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin
									aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia,
									puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones
									sobre la diversidad de la vida.
 
 Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque
									paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación
									de invertebrados marinos. Posteriormente la Universidad de Cambridge dio alas a su
									pasión por las ciencias naturales. El segundo viaje HMS Beagle consolidó
									su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban
									las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario
									de su viaje lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución
									geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó
									en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación
									de las especies y concibió su teoría de la selección natural
									en 1838. Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo
									para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos
									tenían prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando
									Alfred Russell Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea,
									urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.
 
 Su obra fundamental, El origen de las especies, publicada en 1859, estableció
									que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe
									a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas
									generaciones. Trató la evolución humana y la selección natural
									en su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo
									y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el
									hombre. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones
									en botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes terrestres
									y sus efectos en la formación del suelo
 Siham Faïz
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Robert Darwin - [INDICE] 
 Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 — 19 de abril de 1882), Miembro
									de la Royal Society  fue un naturalista inglés que observó
									y demostró que todas las especies de seres vivos han evolucionado con
									el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección
									natural. La evolución ha sido aceptada como un hecho por la comunidad
									científica y buena parte del público general en vida de Darwin,
									en tanto que su teoría de la evolución mediante la selección
									natural acabó siendo ampliamente apreciada como la explicación primaria
									del proceso evolutivo en los años 1930, y actualmente constituye
									la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos
									científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como
									ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que
									unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
 
 En la Universidad de Edimburgo Darwin dejaba de lado sus estudios de medicina para
									investigar en invertebrados marinos, y posteriormente la Universidad de
									Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales. Su segundo
									viaje en el HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo,
									cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles
									Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo
									famoso como autor popular. Intrigado por la distribución geográfica
									de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su
									periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las
									especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Aunque
									discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar
									una investigación exhaustiva, y sus trabajos en la geología tenían
									prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred
									Russell Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea,
									urgiéndole a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.
 
 Su obra “El origen de las especies” publicada en 1859 estableció
									que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe
									a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas
									generaciones. Trató la evolución humana y la selección
									natural en su obra El origen del hombre y de la selección en relación
									al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los
									animales y en el hombre. Dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones
									en la botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes terrestres
									y sus efectos en el suelo.
 
 Como reconocimiento a su preeminencia fue uno de los cinco personajes del siglo
									XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales
									de estado, siendo sepultado en la Abadía de Westminster, próximo
									a John Herschel e Isaac Newton.
 Miguel Ángel Pintor Corral
 ESO 4
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Darwin - [INDICE] 
 La tierra ha experimentado una sucesión de creaciones de vida animal y vegetal
									y cada creación ha sido destruida por una catástrofe repentina, como
									un levantamiento o convulsión de la superficie de la tierra. De acuerdo con
									esta teoría, la más reciente catástrofe, el diluvio universal,
									eliminó toda la vida excepto aquellas formas que se salvaron del diluvio en
									el arca de Noé. El resto estuvo visible solamente como fósiles. Desde
									el punto de vista de los catastrofistas, las especies fueron creadas individualmente
									e inmutables, esto es, sin posible cambio al paso del tiempo. El punto de vista de
									los catastrofistas fue cuestionado por el geólogo inglés Sir Charles
									Lyell en su trabajo de dos volúmenes Principios de Geología
									(1830-33). Lyell sostenía que la superficie de la tierra está sufriendo
									un cambio constante como resultado de las fuerzas naturales que operan uniformemente
									durante largos periodos de tiempo. A bordo del HMS Beagle, Darwin encontró
									que muchas de sus observaciones encajaban en la teoría “uniformista” de Lyell.
									Además, se dió cuenta de que algunas de sus propias observaciones de
									fósiles, plantas y animales encajaban sin duda en esa teoría. Notó
									por ejemplo, que ciertos fósiles de especies supuestamente extintas recordaban
									estrechamente a especies vivientes en la misma área geológica. En las
									islas Galápagos, frente a la costa de Ecuador, también observó
									que cada isla mantenía su propia forma de tortuga de tierra, de sinsonte y
									de finzón; las diversas formas estaban relacionadas estrechamente pero diferían
									en la estructura y en los hábitos de comer de isla a isla. Darwin concluyó
									que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que habían
									migrado a las Galápagos procedentes del continente.
 
 Darwin fue un científico británico que sentó las bases de la
									teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas
									las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural.
									Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las ciencias de la vida y de la tierra,
									y sobre el pensamiento moderno en general. Nació en Shrewshury, Shropshire,
									Inglaterra, Darwin fue el quinto hijo de una familia inglesa rica y sofisticada.
									Después de graduarse en la escuela en Shrewsbury en 1825, Darwin fue a la
									universidad de Edinburgh a estudiar medicina. En 1827 dejó esta universidad
									y se trasladó a la Universidad de Cambridge para prepararse para ser ministro
									de la Iglesia de Inglaterra. Allí conoció a dos científicos
									relevantes: el geólogo Adam Sedgwick y el naturista John Stevens Henslow.
									Henslow no solamente le ayudó a ganar confianza en si mismo, sino que también
									enseñó a su alumno a ser un observador meticuloso y cuidadoso de los
									fenómenos naturales y a ser un coleccionista de especímenes obsesivo.
									Después de graduarse en Cambridge en 1831, Darwin con 22 años, recomendado
									por Henslow, fue invitado a viajar a bordo del barco inglés de investigación
									HMS Beagle, como Naturalista sin sueldo en una expedición científica
									alrededor del mundo.
 
 El viaje del HMS Beagle
 La tarea de Darwin como Naturalista a bordo del Beagle le permitio observar las diversas
									formaciones geológicas en diferentes continentes e islas a lo largo de la
									travesía, así como una amplia variedad de fósiles y organismos
									vivos. En sus observaciones geológicas, Darwin se impresionó del efecto
									que las fuerzas naturales habían tenido en la formación de la superficie
									de la tierra. Darwin se dio cuenta en ese momento que los pinzones de las diferentes
									islas del archipiélago pertenecían a especies distintas. Ambas observaciones
									originaron la pregunta de si era posibles enlaces entre especies distintas pero similares.
 
 La teoría de la Selección Natural
 Después de regresar a Inglaterra en 1836, Darwin empezó a recopilar
									sus ideas sobre la habilidad de las especies para cambiar en sus Cuadernos de
									la Transmutación de las Especies. La explicación de Darwin de como
									habían evolucionado los organismos le surgió después de leer
									Un Ensayo del Principio de la Población (1798), del economista británico
									Thomas Robert Malthus, que explicaba como las poblaciones humanas mantenían
									el equilibrio. Malthus argumentaba que ningún incremento en la disponibilidad
									de comida para la supervivencia humana básica podría compensar el ritmo
									geométrico del crecimiento de la población. Lo último, por lo
									tanto, tenía que ser verificado por las limitaciones naturales como el hambre
									y la enfermedad o por acciones humanas como la guerra.
 
 Darwin aplicó inmediatamente el razonamiento de Malthus a los animales y a
									las plantas y hacia 1838 había elaborado ya un bosquejo de la teoría
									de la evolución a través de la selección natural. Durante las
									dos décadas siguientes trabajó en su teoría y otros proyectos
									de historia natural. (Darwin pertenecía a una familia rica y nunca tuvo la
									necesidad de ganar un sueldo para vivir)
 
 La teoría de Darwin se hizo pública por primera vez en 1858 en un documento
									presentado al mismo tiempo que Alfred Russel Wallace, un naturalista joven que había
									llegado independientemente, a una teoría similar de la selección natural.
									La teoría completa de Darwin se publicó en 1859, como “El Origen
									de las Especies”. Se le conocía como "El libro que sacudió
									al mundo", “El Origen de las Especies” se agotó el primer día
									de la publicación y lo mismo sucedió con seis ediciones posteriores.
 
 La teoría de la evolución por selección natural de Darwin trata
									esencialmente de que debido al problema del suministro de comida descrito por Malthus,
									las crías nacidas de cualquier especia compiten intensamente por la supervivencia.
									Los que sobreviven, que darán origen a la próxima generación,
									tienden a incorporar variaciones naturales favorables (por leve que pueda ser la
									ventaja que éstas otorguen) al proceso de selección natural, y estas
									variaciones se transmiten por herencia. Por lo tanto, cada generación mejorará
									su adaptabilidad con respecto a las generaciones precedentes y este proceso gradual
									y continuo es la causa de la evolución de las especies. La selección
									natural es sólo una parte del vasto esquema conceptual de Darwin; también
									presentó el concepto de que todos los organismos relacionados son descendientes
									de un ancestro común. Además, proporcionó apoyo adicional para
									los conceptos anteriores de que la tierra misma no está estática sino
									evolucionando.
 
 Reacciones a las Teorías de Darwin
 La reacción al “El Origen de las especies” fue inmediata. Algunos biólogos
									argumentaron que Darwin no había podido probar sus hipótesis. Otros
									criticaron el concepto de variación de Darwin, argumentando que él
									no había podido explicar ni el origen de las variaciones ni como se habían
									pasado a las generaciones sucesivas. Esta objeción científica en particular
									no se contestó hasta el nacimiento de la genética moderna en los inicios
									del siglo XX. De hecho, muchos científicos continuaron expresando sus dudas
									durante muchos años. Los ataques más publicados sobre las ideas de
									Darwin, no vinieron de los científicos sino de los opositores religiosos.
									El pensamiento de que cosas vivientes habían evolucionado por procesos naturales
									negando la creación especial de la raza humana, parecía poner a la
									humanidad en el mismo plano que los animales; ambas ideas fueron consideradas como
									amenazas a la opinión teológica ortodoxa.
 
 Los últimos años
 Darwin pasó el resto de su vida desarrollando diferentes aspectos de los problemas
									surgidos en “El Origen de las especies”. Sus libros posteriores, incluyendo
									La Variación de los Animales y Plantas bajo Domesti-cación (1868),
									El Descendiente del Hombre (1879), y La Expresión de las Emociones
									en los Animales y el Hombre (1872), fueron exposiciones detalladas de temas que
									habían quedado limitados a pequeñas secciones de “El Origen de las
									Especies”. La importancia de su trabajo fue reconocida por sus contempo-ráneos;
									Darwin fue elegido por la Sociedad Real (1839) y por la Academia Francesa de Ciencias
									(1878).
 Podemos mencionar otras obras como Zoology of the Voyage of the Beagle (1840);
									Variation of Animals and Plants under Domestication (1868); Descent of
									Man and Selection in Relation to Sex (1871). Fue enterrado en la Abadía
									de Westminster.
 Sergio Domínguez Martín
 ESO 4
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Corta reseña sobre
									Darwin - [INDICE] 
 Hace unos días, el 12 de febrero de 2009 se conmemoró el 200 aniversario
									del nacimiento de Darwin.
 Los investigadores compararon por primera vez el genoma del hombre y el del chimpancé
									y parecían coincidir en un 99%, ahora un equipo mixto de la Universidad Pompeu
									Fabra de Barcelona y de la Universidad de Washinton en Seattle, EE.UU, han descubierto
									que la llamada duplicación de ADN nos distancia diez veces mas de lo calculado,
									hasta menos del 90%. Entre el macaco, el orangután, el chimpancé y
									el hombre comparten un antepasado común que se produjo hace entre 12 y 16
									millones de años. Los investigadores identificaron las coincidencias y descubrieron
									que un tercio de los segmentos duplicados son exclusivos del hombre.
 Sara Urrutia González
 ESO 4
 |  |  |  |  |  
					| 
 
 |  
					|  |  
					|  |  
					|  |  
					| Trabajos periodísticos
						sobre Barack Obama |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Obama Presidente de
									los Estados Unidos de América - [INDICE] 
 El día 20 de enero de 2009 se hizo pública la investidura de Barak
									Obama a la Presidencia de Los Estados Unidos de América. Esta es una
									fecha determinante para la historia de este país. La investidura se hizo oficial
									en el Capitolio de Washington. En la Casa Blanca se dio el relevo a Barack Obama,
									un excelente estudiante de la Universidad de Harvard, el primer presidente negro
									de ese país.
 Durante una ceremonia emotiva que congregó en Washington a cientos de miles
									de personas, tras haber jurado el cargo, se escuchó su primer discurso como
									presidente de los EE.UU. Empezó dando gracias al anterior presidente por su
									servicio a la nación, así como por la generosidad y cooperación
									a lo largo de la transición a la presidencia. Afirmó su intención
									de acabar con la crisis económica que nos envuelve a todos y de ofrecer puestos
									de trabajo a los parados. Su discurso de diecisiete minutos estuvo lleno de mensajes
									de confianza y de esperanza.
 Francisco Daniel Egido García
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Trabajo sobre Barack Obama
									- 21/01/2009 - [INDICE] 
 Ayer día 20 de enero de 2009 fue una fecha determinante para la historia
									de los Estados Unidos de América al formalizarse el relevo que permitió
									a Barack Obama ser el primer presidente negro del país.
 Durante una ceremonia emotiva y multitudinaria que congrego en Washinton a cientos
									de miles de personas para escuchar el primer discurso del presidente, Barack
									Obama reprodujo la nomina de principios y recetas con las que a partir de hoy va a gobernar
									al país más poderoso del mundo: ilusión, futuro, realismo, responsabilidad,
									patriotismo...
 En el discurso que pronunció ayer, también dio las gracias al expresidente
									Bush por los servicios prestados a la nación, así como por la generosidad
									y cooperación de las que ha hecho gala a lo largo de esta transición.
 Carlos Marcos Salinas
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Obama nuevo Presidente
									de los EE.UU. - [INDICE] 
 Obama dijo en su discurso: “...A partir de hoy, debemos  levantarnos, sacudirnos
									el polvo y reanudar el trabajo de rehacer los Estados Unidos de América..."
 A partir de hoy el Presidente Barack Obama quiere empezar a trabajar, tanto en la
									economía y la guerra como en los problemas que sacuden a los Estados Unidos
									y al mundo.
 Quiere hacer de los Estados Unidos de América un país renovado, basándose
									en los principios de los Padres Fundadores, un país basado en la diplomacia
									y en la honestidad y consolidado en el mundo.
 Con el nuevo presidente las personas de muchas partes del mundo tienen la esperanza
									de que su país vuelva a ser como antes.
 Álvaro García Salvador
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Trabajo periodístico
									sobre el Presidente Barack Obama. - [INDICE] 
 Algunas gentes votaron por él porque era negro y su elección iba a
									ser la coronación de la larga marcha sobre Washington, el 28 de agosto de
									1963* , pero también algunas personas votaron contra él porque era
									negro.
 Se dice que Obama no es de izquierdas, aunque existe una franja izquierdista del
									partido demócrata.
 En cuanto al discurso que pronunció, dicen que no es el mejor, ni siquiera
									de los mejores que se han pronunciado en ese país. Sus palabras no tuvieron
									ni la grandeza histórica de Roosevelt ni la emocionante proclama joven de
									Kennedy.
 Obama empezó dando las gracias por la confianza que el pueblo norteamericano
									había depositado en él; además le agradeció a Bush todo
									lo que había hecho por el país. Uno de los motivos por el que se le
									apoya tanto, además de por ser el primer presidente negro de los Estados Unido,
									es por inaugurar un pensamiento completamente nuevo y muy distinto al que imperaba.
 En resumen, todo el mundo esta a la expectativa de lo que va a ocurrir.
 Sara Martín Collado
 ESO 3A
									*histórica Marcha sobre
									Washington y multitudinario encuentro frente al Lincoln Memorial
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Obama inicia una era de responsabilidad
									- [INDICE] 
 Barack Obama tomó ayer posesión del cargo de nuevo presidente de los
									Estados Unidos de América.
 Dos millones de ciudadanos abarrotaron la capital estadounidense para asistir a la
									jura del cargo y al discurso de Obama, que fue valiente, concreto y cargado de simbolismo.
 Comenzó el discurso dando la enhorabuena al ex presidente estadounidense George
									Bush y prosiguió dando un mensaje muy claro: “...Estamos en un momento
									histórico muy difícil, en un invierno de penurias del que, para salir,
									es necesario recurrir a los valores de los que depende nuestro éxito: trabajo
									duro y honradez, valentía y juego limpio, tolerancia y curiosidad, lealtad
									y patriotismo...”
 Barack Hussein Obama continuó dando mensajes así de claros y esperanzadores
									a los 2 millones de ciudadanos de Estados Unidos que contemplaban, emocionados, como
									este nuevo presidente se dispone junto con todos ellos, a combatir contra esa gran
									crisis en la que se encuentran.
 Michelle Barbero Martín
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Obama - [INDICE] El nuevo Presidente de los Estados Unidos de América
 
 El día 20 de Enero de 2009, Barack Obama, el nuevo presidente de los Estados
									Unidos de América, prestó juramento sobre la Biblia en la que el Presidente
									Abrahan Lincoln juró el mismo compromiso hace siglo y medio. Lo hizo ante
									el pueblo norteamericano, prometiéndole lealtad y fidelidad a él y
									a los principios constitucionales
 
 El cuadragésimo cuarto Presidentes de los Estados Unidos de América,
									Barack Obama, primer presidente afro-americano, prometió una era de esfuerzo
									y de esperanza: “...Nuestro tiempo de empecinarnos, de proteger intereses estrechos
									y aplazar decisiones desagradables ha pasado. Desde hoy, debemos recogernos en nosotros
									mismos, quitarnos el polvo y reemprender la tarea de rehacer América...” Nervioso
									al prestar juramento afirmó que un gobierno efectivo es parte de la solución
									a los grandes retos.
 
 Barack Obama, tras su juramento, dedicó unas palabras de reconocimiento al
									ex presidente Bush: “...Quiero dar las gracias al presidente Bush por su servicio
									a la nación, así como por la generosidad y la cooperación de
									las que ha hecho gala a lo largo de la transición...”
 
 El nuevo presidente también hizo referencia a la guerra “...Nuestra nación
									está en guerra, en contra de una red de odio y de violencia muy extendida...”
									“...Empezaremos a dejar responsablemente Irak a su pueblo y a forjar una paz duradera
									en Afganistán...” Sobre la economía dijo: “...Nuestra economía
									esta gravemente debilitada como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad
									de algunos...” Sobre gobierno dijo: “...La pregunta que nos hacemos hoy no es si
									el gobierno es grande o pequeño, si funciona o no...” ”...Restaurar la confianza
									entre los ciudadanos y su gobierno es vital...” También habló de los
									Retos “...Los retos a los que nos enfrentamos son reales... no los vamos a poder
									superar en un corto plazo de tiempo...” “...Trabajaremos sin descanso para disminuir
									la amenaza nuclear y hacer que desaparezca el fantasma del calentamiento global...”
									“...Puede que nuestros retos sean nuevos...”.
 
 Después del discurso de Barack Obama, hubo diferentes actuaciones, se realizó
									una gran ceremonia cultural, que duró toda la noche, en la que actuaron los
									mas representativo del mundo del arte y la cultura. Así concluyó, con
									gran esperanza, el día de ayer.
 Aldana Jael Herrera Toledo
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Obama - [INDICE] Nuevo Presidente de Estados Unidos.
 
 Barack Obama es el primer presidente negro de los Estados Unidos de América.
									Se convirtió  en presidente el 20 de enero de 2009, esa fecha quedo marcada
									para la historia de Norteamérica. Durante una ceremonia emotiva y multitudinaria
									que congregó en Washington a cientos de miles de personas para escuchar su
									discurso, Obama  mencionó los momentos de crisis por los que se está
									pasando y dio las gracias a Bush por el servicio que ha prestado durante estos años
									a la nación. También dijo que un gobierno no importa si es más
									grande o más pequeño sino si funcionan las ayudas a las familias
									para encontrar trabajo con un sueldo decente, una jubilación digna, que los
									servicios sanitarios no sean tan caros…
 
 Obama también menciono los asuntos militares: Prometió que retiraría
									todas las tropas de Irak en seis meses y aprovechando la retirada de las tropas de
									Irak, iba a aumentar la presencia militar en Afganistán.
 
 En Irán pretende seguir con la presión sobre  el régimen
									iraní y el norcoreano, para que no desarrollen la energía atómica
									para la guerra.
 En México y Cuba: Con la presidencia de Obama podrían cambiar
									las relaciones con estos países.
 En Centroamérica y América del sur: En su discurso Obama dijo que tenía
									otras preocupaciones antes que América latina.
 En Oriente Próximo: Ayudar a la paz entre Israel y los palestinos.
 En Extremo Oriente: Será uno de los problemas principales de Obama, problemas
									económicos en general y el recrudecimiento de la crisis nuclear de Corea del
									Norte y el acercamiento de Taiwán a Pekín.
 En Rusia: Tendrá que negociar de nuevo el Tratado de Reducción de Armamento
									Estratégico que espira en 2009.
 En el Magreb: A Obama la preocupa el descontrolado ascenso del terrorismo.
 En África Subsahariana: Se enfrenta al reto de contener el peso específico
									que las milicias rebeldes islámicas experimentan en Somalia.
 
 Una polémica frívola que también apareció en la prensa,
									era como vestiría la mujer de Obama, Michelle. Llevó un vestido hasta
									las rodillas de un tono verde de la diseñadora Isabel Toledo. Por la noche
									llevó otro traje, en este caso, blanco con estampados de flores.
 
 Los estadounidenses se preguntan, si después de toda la fiesta volverá
									a ser como siempre y se cumplirán sus expectativas.
 
 Andrea Hernández Sánchez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Obama inicia “...Una
									era de responsabilidad..." 
									- [INDICE] 
 El presidente de los Estados Unidos de América apela a los valores "...de
									trabajo y honradez..." para atravesar el "...invierno de penurias...".
 Dos millones de ciudadanos abarrotan la capital estadounidense para asistir a su
									toma de posesión.
 Es una cifra sin precedentes en la historia de EE.UU., superior en casi seiscientas
									mil personas al anterior récord de asistencia alcanzado por Lyndon B. Johnson
									en 1964 y se multiplica por seis el número de asistentes a la jura del cargo
									de George W. Bush el 20 de enero del 2005.
 Barack Obama aprovechó esa formidable concurrencia para lanzar un discurso
									valiente, concreto y cargado de simbolismo.
 "...Lo que se nos pide es una nueva era de responsabilidad: el reconocimiento
									de cada estadounidense, de que tiene deberes, obligaciones con nosotros mismos, con
									nuestro país y con el mundo; unas obligaciones que no aceptamos a regañadientes,
									sino que asumimos de buen grado..."
 
 Un error que quedó en anécdota
 
 Barack Obama no estaba nervios, el que si parece que lo estaba era el presidente
									del Tribunal Supremo, que pronunció la fómula del juramento en orden
									equivocado. El presidente, sorprendido por el error del juez, dudó e hizo
									una breve pausa.
 Mildrey Yakelin Echeverri Gómez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Articulo sobre Obama - [INDICE] 
 Barack Obama es el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de
									América.
 
 Obama nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu, Hawái. Fue senador
									por el estado de IIIinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de
									noviembre de 2008. Fue el primer candidato afroamericano del partido demócrata
									y es el primero en ser presidente de los Estados Unidos de América.
 
 Obama se graduó en la Universidad de Columbia, donde fue presidente de la
									revista de leyes Harvard Law Review - http://www.harvardlawreview.org - Trabajó
									como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado especializado
									en derecho civil, antes de ser elegido y servir como senador del estado de IIIinois
									desde 1997 hasta 2004. Ademas, fue profesor de derecho constitucional en la Facultad
									de Leyes de la Universidad de Chicago desde 1992 hasta 2004.
 
 En el 2000 anunció su candidatura para el senado estadounidense. Después
									de una victoria en las elecciones primarias demócratas en marzo de 2004, realizó
									un discurso en la Convención Nacional Demócrata en el mes de julio.
									Finalmente, fue elegido como miembro del senado en noviembre de 2004, con un 70%
									de los votos a favor. En el 110º Congreso del Partido Demócrata, Obama
									patrocinó la legislación relacionada con los grupos de presión
									y con el fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear y la atención
									del personal militar.
 
 El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la presidencia de los Estados
									Unidos y el 3 de junio de 2008 se convirtió en candidato nominado del partido
									Demócrata. En el 2007, en febrero se anuncio, en la campaña para la
									nominación que Obama pondría fin a la guerra de Irak y de ahí
									hasta hoy que ha conseguido el cargo político mas importante de la tierra,
									presidente de los Estados Unidos de América.
 Jennifer Martín Díaz
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Obama toma posesión
									como presidente de los EE.UU. -
									[INDICE] 
 El 20 de Enero de 2009 se ha convertido en una fecha determinante para la historia
									de los Estados Unidos de América, al asumir Barack Obama el puesto de 44 presidente
									de esta nación, el primer presidente negro de la historia de este país.
 
 Acompañado por una multitud de dos millones de personas, a pocos minutos del
									mediodía, Obama junto a su mujer y sus dos hijas, pronunció su primer
									discurso como presidente, después de jurar su cargo con nervios y alguna frase
									confundida, frente a la fachada occidental del Congreso. Barack Obama prometió
									la llegada de una “nueva era”
 
 Al comienzo del discurso Obama dedicó unas palabras de agradecimiento al presidente
									Bush por su servicio a la nación y por la generosidad y la cooperación
									a lo largo de esta transición.
 
 Obama anunció una era de esfuerzo y de esperanza para sacar a los Estados
									Unidos de América de la crisis. El presidente aseguró que los retos
									a los que se enfrentarán son muchos, reales y graves, pero con esfuerzo y
									acción se superarán.
 
 De cara al resto del mundo, Obama tuvo guiños multilateralistas para los aliados,
									pero también palabras de advertencia para los enemigos. El nuevo presidente
									tuvo una deferencia especial para el mundo musulmán, expresando su deseo de
									buscar un nuevo camino de entendimiento basado “en el interés común
									y el respeto mutuo”.
 
 Tras acabar el discurso y  las numerosas ceremonias religiosas, los Obama y
									los Biden fueron recibidos  en la Casa Blanca.
 
 Con envidiables formas institucionales, el nuevo presidente despidió respetuosamente
									a su antecesor, George W. Bush, en el momento de embarcarse en su viaje de retorno
									a Texas.
 Cristina García Hernández
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Hussein Obama.. - [INDICE] 
 El hombre mas popular del año 2009
 
 Este es el año en que Los Estados Unidos de América nos demuestra de
									nuevo que sigue siendo el país mas popular del mundo, esta vez es debido al
									cambio de presidente. Este cambio no es especial en lo que se refiere a cuestiones
									legislativas o políticas, es especial porque el cuadragésimo cuarto
									presidente es afroamericano, porque esto sucede por primera vez en la historia de
									los Estados Unidos de América.
 
 Con la elección de Barack Hussein Obama como presidente ha quedado patente
									que si nos sabemos apreciar y querer sin importar la raza, el color de
									la piel, la religión y muchas cosas más, podemos unirnos en la lucha
									por la libertad.
 
 Barack Hussein Obama, juró su cargo el día 20 de Enero de 2009. Después
									del juramento nos deleitó con un discurso que nos llenó de ánimos,
									valor y esperanza para el futuro. Dijo cosas como: "No es tiempo de apegarse
									a cosas con poco valor, tampoco es tiempo de aplazar decisiones desagradables, esto
									terminó. Desde hoy debemos ayudarnos entre nosotros mismos, quitarnos el polvo
									y reemprender la tarea de rehacer América".
 
 Obama, agradeció al ex presidente Bush su servicio al país. Pese a
									esto también dijo que no había hecho mucho por el país, queriendo
									decir que lo que no hizo el presidente lo hará él.
 
 Toda América espera que Obama cumpla lo que ha prometido. Otros países
									por no decir casi todo el mundo esperan que nos saque de los malos baches.
 
 Ojalá que sea así.
 Cristian David Muñoz Sáenz.
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| El nuevo Presidente de los
									Estados Unidos de América -
									[INDICE] 
 El 20 de enero de 2009 Barack Obama asumió el puesto número 44 de Presidente
									de los Estados Unidos de América. Acompañado por una multitud de dos
									millones de personas a pocos minutos del mediodía, juraba su cargo con algún
									tropiezo a causa de las equivocaciones del juez que le tomaba el juramento, sobre
									la misma Biblia utilizada en el pasado por Abraham Lincón. El primer presidente
									afro-americano pidió en su discurso sacrificios y una mayor responsabilidad.
									Pese a empezar con un agradecimiento explícito al presidente Bush por su servicio
									a la nación y apoyo en la transición, el Presidente Obama no dejó
									de criticar buena parte de la filosofía política imperante en Washingtón
									durante los últimos 8 años. En su discurso, el Presidente Obama ratificó
									su fe en el gobierno federal y el sector publico. El nuevo Presidente despidió
									respetuosamente a su antecesor, George W.Bush, en el momento de embarcarse en su
									viaje de regreso a su tierra natal, Texas...
 Jennifer Arias Martínez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Obama -  - [INDICE] 
 Obama is a big change, not only for the United States of America, but for the whole
									World. This black president assumes the heavy task of governing a country in crisis
									by reaffirming a greatness that must be earned, renewing its agreement to human rights,
									and offering friendship to the world.
 Obama begins an era of responsibility, saying that a country cannot prosper if it
									favours only the more prosperous. All power falls on him as the president of the
									most powerful country in the world.
 Thousands of colour people, including Kenyans, overcome with excitement and pride,
									watched his black brother’s inauguration ceremony, Barack Obama, the 44th President
									of the United States.
 All his supporters were looking forward to the day on which he achieved the summit
									of power, sitting on the most powerful chair of the planet.
 Some people voted for him because he was black and because his election would be
									the culmination of the long march on Washington, which started two years after Obama’s
									birth, carried out by the “dreamer” Martin Luther King.
 Others voted against him because he was black and, despite his incomparable cultural
									revolution, racism still persists in the United States.
 I finish with the words with which everybody will remember the first black president’s
									address: “honesty and hard work, courage and fair play, loyalty and patriotism”
 Cayetana Donoso Blanco
 cdonoso@e-quercus.es
 ESO 4
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Hussein Obama - [INDICE] 
 Barack Hussein Obama, al asumir su puesto de presidente el día 20 de enero
									de 2009, acompañado de una numerosa multitud de personas juraba su cargo sobre
									la Biblia de Lincon. Obama, aparte de que es el primer presidente afro-americano
									de la primera potencia mundial y de su juventud quiere rehacer América.
 Obama afirma que la solución a los problemas es crear un ambicioso programa
									de reactivación económica y mejores regulaciones. Un fiasco, creado
									por la avaricia, la irresponsabilidad y nuestro fracaso colectivo a la hora de tomar
									duras decisiones.
 Obama en este acto, hablo de la religión y del mundo musulmán y uno
									de sus deseos es tomar un nuevo camino de entendimiento basado en el interés
									común y el respeto mutuo.
 Con la jura del cuadragésimo cuarto presidente se inicia la nueva era de la
									responsabilidad. Su primer discurso como presidente, tras haber jurado el cargo,
									reprodujo principios y recetas para gobernar el país mas poderoso del mundo:
									ilusión, futuro, realismo, gran nación, patriotismo, cambio, responsabilidad,
									reconstrucción, ideas, alianzas, trabajo, paz, justicia, conciliación,
									sacrificio, humildad, fidelidad, constitución, respeto…
 Aretha Franklin, estrella norteamericana del soul amenizó la ceremonia
									interpretando una canción.
 REACCIONES INTERNACIONALES:
 - Francia: El presidente, Nicolás Sarkozy, declaró que esta “deseando”
									trabajar con Obama para “cambiar el mundo con él”. Sarkozy dijo que tenia
									“prisa” por ver a Obama “manos a la obra”.
 - Ciudad del Vaticano: El papa pide a Dios fortaleza y sabiduría para Obama.
 - Gran Bretaña: El primer ministro británico, Gordon Brown, habló
									de la llegada de Obama como un “nuevo capítulo en la historia del mundo”.
 - Alemania: La canciller Alemana, Ángela Merkel, expresó su convicción
									de que Obama abrirá una nueva era de cooperación internacional.
 - Italia: Silvio Berlusconi, invitó al nuevo presidente a “trabajar juntos”.
 - China: Confía en un esfuerzo conjunto para promover la mejora de los vínculos
									militares entre ambos.
 - Israel: Ehud Olmert, afirmó estar seguro de que los EE.UU de América
									e Israel serán “socios en la promoción de la paz y la estabilidad en
									Oriente Próximo”.
 - Rusia: Vladimir Putin afirmó “estoy profundamente convencido de que las
									mayores decepciones nacen de grandes esperanzas”.
 - Kenia: el país de origen de la familia paterna de Obama celebró con
									actos oficiales, conciertos y expresiones de júbilo callejeras su investidura
									como primer presidente negro de los EE.UU de América.
 M. Cristina Martín Bello
 mcmartin@e-quercus.es
 ESO 4
 |  |  |  |  |  
					| 
 
 |  
					|  |  
					|  |  
					|  |  
					| Investigaciones sobre el
						"Guernica" de Pîcasso |  
					| 
 |  
					| 
							
								| "Guernica" - [INDICE] 
 INFORMACION
 Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio
									de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica ocurrido el 26 de abril
									de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo
									del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el Pabellón
									Español durante la Exposición Internacional de 1937 en París,
									con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana
									en plena Guerra Civil Española.
 En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado
									el régimen dictatorial del general Franco, Picasso optó por dejar que
									el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó
									su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país
									la democracia. La obra llegó finalmente a España en 1981, donde fue
									primero exhibido en el Casón del Buen Retiro y luego, desde 1992, en el Museo
									Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
 Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico
									está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras
									más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico
									"icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que
									la guerra inflige a los seres humanos.
 
 DESCRIPCION DEL CUADRO
 El Guernica es un óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 3,50 x 7,80 m.
									A pesar de su título, y de las circunstancias en que fue realizado, no hay
									ninguna referencia concreta al bombardeo de Guernica ni a la Guerra Civil Española.
									No es, por lo tanto, un cuadro narrativo, sino simbólico. Está pintado
									utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada gama de grises.
 La estructura del cuadro es semejante a la de un tríptico, cuyo panel central
									está ocupado por el caballo agonizante y la mujer portadora de la lámpara.
									Los laterales serían, a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando,
									y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto. El del tríptico
									no es, sin embargo, el único principio de ordenación espacial presente
									en el Guernica. Las figuras están organizadas en triángulos, de los
									cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo del
									guerrero muerto, y como vértice la lámpara.
 En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres
									animales (toro, caballo y paloma). De izquierda a derecha, los personajes son los
									siguientes:
 Toro. Aparece en la izquierda del cuadro, con el cuerpo oscuro y la cabeza blanca.
									Éste voltea y parece mostrarse aturdido ante lo que ocurre a su alrededor.
									Al ser preguntado sobre el simbolismo del toro, Picasso indicó que simbolizaba
									"brutalidad y oscuridad". Se ha indicado también que la figura del
									toro, como en otros cuadros anteriores de Picasso (como la Minotauromaquia de 1935),
									puede ser, en cierto modo, un autorretrato del propio artista.
 Madre con hijo muerto. Se sitúa bajo el toro, como protegida por él,
									con la cara vuelta hacia el cielo en un ademán o grito de dolor. Su lengua
									es afilada como un estilete y sus ojos tienen forma de lágrimas. Sostiene
									en sus brazos a su hijo ya muerto. Los ojos del niño carecen de pupilas, ya
									que está muerto. El modelo iconográfico de esta figura es, según
									los críticos, la "Pietà" esto es, la representación,
									habitual en el arte cristiano, de la Virgen María sosteniendo en sus brazos
									a su hijo muerto. Según la muy discutida interpretación de Juan Larrea,
									el grupo madre-hijo simbolizaría a la ciudad de Madrid, sitiada por las tropas
									de Franco.
 Paloma. Situada entre el toro y el caballo, a la altura de sus cabezas, no resulta
									visible a simple vista, pues, excepto por una franja de color blanco, es del mismo
									color que el fondo y únicamente está trazada su silueta. Tiene un ala
									caída y la cabeza vuelta hacia arriba, con el pico abierto. Generalmente se
									ha considerado un símbolo de la paz rota.
 Guerrero muerto. El otro brazo sostiene una espada rota y una flor, que puede interpretarse
									como un rayo de esperanza dentro de ese panorama descorazonador.
 Caballo. Ocupa el centro de la composición. Su cuerpo está hacia la
									derecha, pero su cabeza, igual que la del toro, se vuelve hacia la izquierda. Adelanta
									una de las patas delanteras para mantenerse en equilibrio, pues parece a punto de
									caerse. En su costado se abre una herida vertical y está, además, atravesado
									por una lanza. Tiene la cabeza levantada y la boca abierta, de donde sobresale la
									lengua, terminada en punta. Su cabeza y su cuello son grises, el pecho y una de sus
									patas, de color blanco, y el resto de su cuerpo está recubierto por pequeños
									trazos.
 Mujer arrodillada. Desde la parte derecha entra una mujer con las nalgas al descubierto;
									sobre este hecho existe una anécdota que dice que con el cuadro sin terminar
									Pablo Picasso dijo que a la mujer le faltaba algo y fue a por un rollo de papel que
									le pegó en la mano, queriendo decir que el bombardeo sorprendió a la
									mujer en el baño. Otra versión es que la mujer está herida y
									se acerca a la yegua para descansar de sus heridas.
 Mujer del quinqué. Por la ventana entra una mujer de un modo surrealista.
									Ilumina la estancia con una vela y avanza con la mirada perdida, como en un estado
									de shock. Esta mujer se interpreta como una alegoría fantasmagórica
									de la República.
 
 HISTORIA DEL CUADRO
 Cuando, el 14 de abril de 1931, se proclamó en España la Segunda República,
									Picasso llevaba ya varios años residiendo en Francia de forma permanente.
									Inicialmente, la República no mostró demasiado interés por la
									obra del pintor, quien, por su parte, no mostró tampoco ningún signo
									de acercamiento al nuevo régimen. Años atrás, al ser preguntado
									por sus ideas políticas, había contestado simplemente: “Soy monárquico
									porque en España hay un rey”.
 El Director General de Bellas Artes, Ricardo Orueta, tuvo en 1933 la idea de montar
									una exposición de obras de Picasso en Madrid, pero el escritor y embajador
									de España en París Salvador de Madariaga le hizo desistir del proyecto
									al informarle de que la actitud del pintor era “francamente grosera […] para conmigo
									personalmente y para el embajador de su país”. Eran pocos en España
									los que entonces defendían la importancia de la obra de Picasso: entre ellos
									estaba Manuel Abril, Premio Nacional de Literatura en 1934 con una obra, De la naturaleza
									al espíritu, en la que hacía un encendido elogio y una ardiente defensa
									del pintor. Cuando en enero de 1936 se llevó a cabo una exposición
									retrospectiva de Picasso en la sala Esteva de Barcelona, organizada por la asociación
									ADLAN (Amigos de las Artes Nuevas), fue recibida con hostilidad por la prensa. La
									exposición viajaría más tarde a Madrid y a Bilbao.[
 Tras el inicio de la Guerra Civil española en julio de 1936, por iniciativa
									personal del pintor Josep Renau, por entonces Director General de Bellas Artes, se
									decidió nombrar a Picasso director honorario del Museo del Prado. El artista
									aceptó emocionado el nombramiento, que se hizo efectivo en septiembre de 1936,
									aunque jamás llegaría a tomar posesión de su cargo. Para la
									República, se trataba sobre todo, en tiempos difíciles para su supervivencia,
									de jugar la baza del prestigio internacional del autor.
 
 BOMBARDEO DE GUERNICA - 26 de abril de 1937
 El Bombardeo de Guernica fue el ataque aéreo realizado el 26 de abril de 1937
									por la "Legión Cóndor" alemana y la "Savoia" italiana,
									que combatían en favor del ejército sublevado en 1936 del llamado "bando
									nacional", contra la población de la simbólica villa de Guernica
									durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
 No fue el primer bombardeo que habían llevado a cabo las escuadrillas aéreas
									extranjeras que combatían al lado de los sublevados en Vizcaya, dado que un
									mes antes aviones italianos habían bombardeado Durango durante 20 minutos.
									Tampoco fue la primera vez que la población civil fue atacada (en febrero
									de 1937, la misma Legión Cóndor había ametrallado a la columna
									de refugiados civiles en la carretera entre Málaga y Almería causando
									cientos de víctimas). Pero sí se trata del primer bombardeo masivo
									con el objetivo de destruir una ciudad. La repercusión internacional que alcanzó
									este bombardeo unido a su utilización propagandística, ha hecho que
									sea una masacre mundialmente conocida y considerada como un icono antibélico.
 En un principio los autores atribuyeron la destrucción de la ciudad a sus
									propios habitantes, pero la autoría fue desvelada internacionalmente debido
									a la presencia en la zona de periodistas extranjeros como George Steer que difundieron
									la noticia y encontraron pruebas en el lugar de los hechos.
 En 1997, el entonces presidente de Alemania, Roman Herzog, en carta leída
									a los supervivientes del bombardeo por el embajador alemán en España
									con motivo del 60 aniversario, pidió públicamente perdón por
									la evidente y manifiesta participación de aviones alemanes en el ataque a
									la villa foral, extendiendo una mano a la reconciliación.
 Trabajo de investigación sobre el "Guernica" de Picasso
 Rosaura Dueñas Alonso
 ESO 1A
 |  |  |  |  |  
					| 
 
 |  
					|  |  
					| Actividad relacionada con
						la investigación sobre música contemporanea - [INDICE] |  
					| Estudiantes de Música
						de ESO4 |  
					| 
 |  
					| 
							
								| 
										
											| 
													
														| Conoce algunas de las mejores
															revistas de música. A continuación, te mostramos la selección
															que los alumnos de 4º de Música han hecho, dentro de todo el panorama
															de la prensa especializada en distintos estilos de la música moderna. Consideran
															que las revistas que os enseñan, son las más cercanas a vuestros gustos
															musicales y con un precio moderado. Conócelas y aprende con ellas un poco
															más sobre la música que sueles escuchar. Si te interesan, puedes encontrarlas
															en la Biblioteca del instituto y en "internet". |  
														|  |  
														|  |  |  
 |  |  |  |  |  
								| Titulo: Rolling Stone |   |  |   |  
								| Secciones: Editorial
									, Mundo Rolling Stone , Fotomatón , Álbum , Festival , En cartel ,
									Emparejados , Reportaje extenso de la portada , Música con estudios , Entrevista
									, Estilo Rolling Stone , Cubbing stone y Guía. |  |  |  |  
								|  |  |  |  |  
								| Se trata de una revista publicada
									por primera vez en 1967 en Estados Unidos. La revista está dedicada principalmente
									a la música y también a la cultura popular. Desde 1970 es muy influyente
									y se le han dedicado varias canciones de artistas muy conocidos. Actualmente la revista se vende quincenalmente en 14 países (Alemania , Argentina
									, Brasil , Chile , Australia , China , Colombia , España , Francia , Italia
									, México , Rusia , Usa y Turquía ) por 3 euros .
 La revista en términos generales esta bien porque habla de los artistas que
									han marcado una época y un estilo en la historia de la música moderna.
 Hay algunas secciones que destacaríamos como la de “Música con estudios”
									que contiene alguna que otra enseñanza y “Cubbing stone” donde recomiendan
									artículos de compra como discos, películas ropa... También resulta
									interesante la sección “Fotomatón” donde porque explican cosas curiosas
									de los artistas.
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| 
										
											| 
													
														|   |  
														| Titulo: Ruta 66 |  
														| Índice: |  
														| Encuentros (entrevistas en diferentes
															formatos: bien en directo o resumidas de otras ya existentes o recopiladas) Papeles (noticias)
 Noticiario estatal
 Artículos sobre algún grupo.
 Opinión
 Articulo
 |  |  
 |  |  |  |  |  
								|  |  |  |  |  
								| La revista Ruta 66 es una revista
									española especializada en música rock. Se puede conseguir mensualmente
									y su formato ha ido cambiando mucho a lo largo del periodo que lleva la revista a
									la venta, intentando se más moderna cada día. Esta revista valora la década de los 60 como la base del desarrollo de la
									música moderna que escuchamos, aunque nos habla de grupos de todos los tiempos.
 Es una buena revista ya que sus directores y editores son grandes críticos
									de música y muy conocidos.
 Os aconsejamos que le deis un vistazo y que también la compréis ya
									que esta muy bien para conocer sobre diferentes artistas y grupos que aun existen
									o que por desgracia ya no.
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| 
										
											| 
													
														|  |  
														| Titulo: Hip hop nation |  
														| Índice: |  
														| 1- Actualidad del mundo del
															hip hop: en la cual se habla de discos que salen, ropa, alguna que otra nota
															curiosa y sobre todo llevan mes a mes lo que pasa en este mundillo. 2- Entrevista: en esta sección hablan con artistas de este movimiento
															tanto si son cantantes, dj, graffiteros o si bailan break dance.
 |  |  
 |  |  |  |  |  
								|  |  |  |  |  
								| 3- Dossier: son unas
									páginas mas centradas en nuevas salidas de discos en ese mes, discos que recomiendan
									o algún vistazo a discos antiguos. 4- Graff: son las páginas mas cercanas al final de la revista en las
									que se incluyen fotos, de la cuales todas son de graffiti pero algunas están
									en muros, otras en trenes y sitios cotidianos.
 5- Cine: nos recomiendan algunas películas relacionadas con este mundo,
									en las cuales suelen aparecer artistas del hip hop.
 6- Comic: las encontramos en las páginas finales de la revista. Son
									varias viñetas en la cuales te narran alguna historia.
 
 En nuestra opinión merece la pena pagar el dinero en esta revista, si estás
									interesado en el mundo del hip hop, ya que la publicación, mueve mucho este
									movimiento y seguramente encuentres lo que estés buscando del hip hop. Yo
									resalto de esta revista el gran surtido y mezcla de los contenidos ya que varían
									para poder conocer mucho más esta cultura. Echarle un vistazo por sus páginas
									y seguro que encontraréis lo que estáis buscando. La podrás
									encontrar en tu kiosco mas cercano cada mes por el módico precio de 2.95 ¤.
 |  |  |  |  |  
					| 
 
 |  
					|  |  
					| Razones para la lectura -
						[INDICE] CONSTANTINO BÉRTOLO - Diario Público 29/05/2008
 |  
					|  |  
					| 
							
								|  |  |  Bértolo gana el IX Premio Periodístico de Lectura -
  PÚBLICO - MADRID - 29/11/2008
 La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha otorgado el IX
									Premio Periodístico sobre Lectura a Constantino Bértolo por su artículo
									Razones para la lectura publicado en este diario el 30 de mayo de 2008.
 |  |  
					|  |  
					| Constantino Bértolo - «No se lee bien y Madrid debe asumir
						su responsabilidad» Eva Gabeiras. 07.11.2005
 
 Director del sello editorial Caballo de Troya, dentro del grupo Random House
						Mondadori, el editor de barba de sátiro y palabra juguetona aclara algunas
						dudas sobre los libros.
 Constantino Bértolo (Lugo 1.946), rastreador de nuevas voces narrativas, se
						enorgullece de leer personalmente los 400 manuscritos que recibe al año y
						afirma que es peligroso que los libros hoy sólo ofrezcan misterios, pero nunca
						conflictos.
 
 Para empezar se lo voy a poner fácil: ¿qué es un libro?
 Un artefacto curioso que contiene un mundo, pero uno no sabe qué mundo
						va a ser, sólo conoce el envoltorio. Es como comprar un sofá sin haberlo
						probado ni haberlo visto nunca.
 
 ¿La editorial sería entonces el envoltorio?
 Sí. La editorial y el autor ofrecen algunas pistas sobre el mundo que puede
						contener, aunque pueden ser pistas equívocas.
 
 Vamos a complicarlo un poco: ¿qué es un buen libro?
 Aquel que te deja en silencio. En el que entras con la cabeza llena de ruidos
						y te calla porque dice cosas que interesan. Un buen libro te ayuda a protegerte.
 
 ¿Y un buen lector?
 Alguien que lee su lectura y la confronta con su vida, con el mundo y con la
						literatura.
 
 Acérquenos a su figura: ¿qué se necesita para ser editor?
 Ser catalán y rico.
 
 Vaya, pues partimos con desventaja. Pero si Barcelona edita más, ¿también
						edita mejor?
 Habría que preguntarse si Barcelona no edita para Madrid.
 
 Para seguir con la polémica: ¿quién lee mejor, Madrid o Barcelona?
 Éste es un país centralista y Madrid aún pesa. No se está
						leyendo muy bien, así que Madrid debe asumir su responsabilidad.
 
 Pero Madrid es una ciudad abierta, ¿lo es también literariamente?
 Aquí somos escépticos como virtud. Por eso ha fracasado siempre
						cualquier intento de crear literatura madrileña.
 
 Aquí nos lo leemos todo...
 Exacto, no tenemos prejuicios.
 
 ¿Su Libro con mayúsculas?
 La educación sentimental, de Flaubert
 
 ¿Y su autor ideal?
 El que se pregunte si esto de  escribir no es una trampa. El que se cuestione
						la propia literatura.
 
 Recomiéndeme un novel.
 Pues le voy a decir uno de los míos. Javier Pascual y su libro El cantar
						de Gamyl.
 
 ¿Y una razón para leerlo?
 Cuando lo lea, la encontrará.
 |  
					| 
 
 |  
					|  |  
					|  |  
					|  |  
					| Trabajos de Lengua Inglesa |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Christmas Story. The bunny
									fun. - [INDICE] 
 A fluffy rabbit lived in the forest. One day he was sitting in the shade of a tree
									when a squirrel approached him.
 - Hello, sir rabbit, said the squirrel. And looking toward her, she pulled out his
									tongue and began to run out.
 - Silly, thought the squirrel.
 One the way to his burrow, the rabbit met a fawn who also wanted to say hello:
 - Good morning, sir rabbit. And again the rabbit pulled out his tongue and began
									to run.
 And he always did the same when he met an animal in the forest.
 One day, all the animals decided to give him a good lesson. They agreed that they
									must not say hello when they saw the rabbit.
 In the following days, the whole word ignored the rabbit. No one talked to him and
									no one greeted him. On day, all animals organized a party and the rabbit appeared
									in the middle of the party.
 No body took notice of him. Then, the rabbit overwhelmed by the lack of attention
									of his colleagues and he decided to leave with his ears low.
 The other animals called him and the rabbit promised them not to mock any more of
									his friends in the forest. Everybody amused on the party and they lived together
									very happy for ever.
 Rosaura Dueñas Alonso
 ESO 1A
 Fátima Santamaría Muñoz
 ESO 1A
 Mónica López Valle
 ESO 1A
 Laura Urrutia González
 ESO 1A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| The Thanksgiving day in the
									USA. - [INDICE] 
 The Thanksgiving Day is the most familiar day in the year. Everybody is gathered
									with his friends or family to celebrate a great meal together. In the past the thanksgiving
									day was to give thanks to good, but now it is known for its succulent dinners. The
									day of turkey was also other name because each family cooked a turkey in a special
									way.
 The “cranberrgsauce”or “pumpkin pier” are other typical menu of thanksgiving.
 There is also a traditional football match.
 Each day of Thanksgiving is celebrated a party that American continue to care. The
									next day after the feast and rest, they go shopping. This is the so called “black
									Friday”, the day in the year where the most purchases occur.
 Mónica López Valle
 ESO 1A
 Rosaura Dueñas Alonso
 ESO 1A
 Laura Urrutia González
 ESO 1A
 Fátima Santamaría Muñoz
 ESO 1A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Bonfire Night. - [INDICE] 
 Every year British people make bonfires on 5th November, called “Bonfire Night”.
									They celebrate the anniversary of the Gunpowder Plot. They remember that, in 1605,
									a man called Guy Fawkes and a group of plotters tried to blow up the Houses of Parliament
									in London. On that date the King and his leaders were opening the Parliament, an
									annual ceremony that takes place every November. Guy Fawkes wanted to kill the King
									James I. They were discovered, tortured and executed.
 
 Nowadays on Bonfire Night people light bonfires, let off fireworks, eat warm Bonfire
									Night food, like sausages and jacket potatoes and celebrate that the king was not
									killed.
 
 During the days before Bonfire Night, children make a life-sized effigy of Guy Fawkes,
									called “ GUY”, by stuffing old clothes with newspapers. They put it in prams and
									on the streets they ask for money saying “ A penny for the guy”. Adults give them
									money and then they spend it on sparkles and sweets. They put the guy on the bonfire
									and burn it.
 
 Every year the Queen Elisabeth II travels on a coach drawn by four horses from Buckingham
									Palace to Westminster for the State Opening of the Parliament
 Laura Briz Romero
 lbriz@e-quercus.es
 ESO 4
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  |  |