| 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
							
								| Propuesta del Departamento de Ciencias Naturales |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento
									de Dibujo |   |  |   |  | Humor | 
							
								| .../ El periodismo en el aula
									con el Proyecto "Aprender con el Periódico" nos invita ahora a hacer
									una práctica docente con el periódico como medio. El Departamento de
									Dibujo propone pues, una actividad para enseñar a confeccionar un periódico
									en papel y digital y las técnicas elementales, todas ellas informáticas,
									que requerirá este empeño. 
 Los grupo de estudiantes al que va dirigido este proyecto son: el de tercero de la
									ESO, con trece estudiantes, y el de cuarto de la ESO, con veintidós estudiantes,
									y el tiempo dedicado será de una hora semanal por grupo; El martes de 12:55
									a 13:45 horas para los estudiantes de tercero y el miércoles de 12:55 a 13:45
									horas para los estudiantes de cuarto. /...
 |  |  |  |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Educación Física |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Física y Química |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Ciencias Sociales |   |  |   |  |  | 
							
								| .../ Todo periódico que
									se precie tiene en sus páginas colaboradores diarios que, a través
									de sus tiras cómicas, informan y opinan y nos dan su particular visión
									de lo que ocurre. Dichas tiras no siempre son comprensibles para el alumnado de todos
									los niveles, pues presuponen una serie de conocimientos sobre la actualidad que no
									siempre poseen. Por ello se tratará de adaptar al nivel del grupo las tiras
									que se quieren trabajar y de aclarar el contenido humorístico de determinados
									dibujos con el fin de que el alumnado comprenda su sentido último. /... |  |  |  |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Latín |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Lengua Castellana |   |  |   |  |  | 
							
								| .../ Chiste: según la
									definición que da el Diccionario es "dicho agudo y gracioso. Burla".
									Los protagonistas, suelen ser estereotipos, es decir, personajes a los que se les
									atribuye siempre un mismo comportamiento (andaluz, exagerado; catalán, tacaño;
									vasco, fanfarrón; aragonés, cazurro; lepero, tonto o ignorante) 
 El chiste, acaba con el protagonista en situación cómica, ridícula,
									desairada, y por ello provoca la risa. Hay que tener en cuenta, además, que
									el español, por regla general, tiene un enorme sentido del humor si el protagonista
									de la situación es otro y un enorme sentido del ridículo si el protagonista
									de la broma o situación es uno mismo, ¿o no?. También es por
									ello que nuestros chistes no los entienden o los entienden a medias los extranjeros,
									y los chistes extranjeros no nos parecen graciosos a nosotros. /...
 |  |  |  |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Lengua Inglesa |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Matemáticas |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Música |   |  |   |  |  | 
							
								| .../ Objetivos: 1. Conocer el formato de información a cerca de la música en una publicación
									de prensa diaria.
 2. Comparar la información sobre música en distintos periódicos.
 3. Establecer las diferencias del tratamiento de la información musical en
									periódicos de tirada nacional frente a los de tirada local o provincial.
 4. Analizar el tratamiento que se hace en la prensa diaria sobre diferentes estilos
									de música.
 5. Evaluar la frecuencia de la aparición de distintos bloques temáticos
									sobre información relacionada con música: conciertos, artistas, publicación
									de discos, etc.
 
 Materiales elaborados:
 Paneles informativos con contenido musical para la Biblioteca.
 Noticiario musical semanal
 Agenda musical para la página web del centro.
 Noticias ampliadas y publicadas en la página web.
 Comentarios críticos y personales para el Foro de la página web del
									centro.
 Ficha de vaciado de la información musical de la prensa diaria. /...
 |  |  |  |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Orientación |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  | 
							
								| Propuesta del Departamento de Religión Católica |   |  |   |  |  | 
							
								| 
 | 
 | 
 | 
 |  |  |