|  | La palabra "dibujo"
			deriva de un vocablo latino, "designare", que significa designar, señalar.
			El dibujo consigue mostrar una forma que suele corresponderse con un concepto u objeto
			real. Está sometido a la más estricta bidimensionalidad y suele ser
			monocromo, o de muy pocos colores en diferentes gradaciones. Para el arte chino y
			japonés, escribir y dibujar son lo mismo y constituyen la más noble
			expresión artística del ser humano. La ejecución del dibujo,
			por norma general, es breve, espontánea, por lo que suele asociarse al período
			previo a la realización de una obra más trabajosa, como una pintura
			o una escultura. Sirve como herramienta de trabajo, como boceto, apunte o recordatorio.
			Es la técnica más barata que ha existido y puede llevarse a cabo en
			múltiples soportes y con diversos materiales. Puede esgrafiarse [dibujo arañado
			en una superficie dura], grabarse, o cubrir una superficie. Se usa el carboncillo,
			los estiletes y buriles, todo tipo de grafitos y mica, el pastel, la sanguina, la
			punta de plata, tiza, tinta, etc. Los soportes son de lo más variados, aunque
			hoy es preeminente el papel: pergamino, piel, tablillas, pizarra, piedra, tela y
			otros muchos.El primer papel empleado en occidente se cree del siglo XII, difundido
			por los árabes. La primera fábrica estuvo en Italia y es del siglo
			XIII. La difusión del dibujo tuvo lugar con la llegada de la imprenta y de
			ahí rápidamente pasó a las técnicas de grabado y xilografía
			que contribuyeron a la masiva presencia de las imágenes en el mundo moderno
			y contemporáneo. |