|  | Quercus robur 
 Familia: Fagáceas
 Especie: Quercus robur L; Quercus Pedunculata Ehrth
 Nombre: Roble, Carvallo, Roble carvallo / Nome: Albarinho, Carballo
			albar, Rebolo / Name: Oak
 
 Aspecto.- Hasta más de 50 m., con copa grande, redondeada. Tronco derecho,
			puede ser muy grueso en ejemplares aislados y con surcos. Ramas gruesas y tortuosas.
			Corteza grisacea con tonalidades blancas, es gris oscura o parda en viejos ejemplares.
 
 Hojas.  Hoja caduca. Grandes, simples y con disposición alterna,
			tienen estípulas caedizas, aurículas en la base, lampiñas por
			el haz y por el envés, por el haz es de un verde más intenso que por
			el envés donde los nervios aparecen muy marcados, tienen el pecíolo
			muy corto, bordes lobulados con los lóbulos poco profundos.
 
 Flores.- Flores masculinas, en amentos colgantes, verde-amarillentos, solitarios
			o en grupo que salen en las ramas del año anterior, cada flor tiene 5-10 estambres
			y 5-7 pétalos escindidos. Flores femeninas, de 2-3 en el ápice del
			de un largo pedúnculo, rodeadas de una cubierta escamosa pardo rojiza. Florece,
			al poco tiempo de salir las hojas (abril-mayo). Las flores están separadas
			pero en el mismo árbol.
 
 Fruto. Maduran en septiembre y caen en octubre-noviembre. Las bellotas son
			colgantes sobre un largo pedúnculo, la caperuza tiene las escamas casi planas
			y empizarradas. No se pueden confundir los frutos con las Agallas, que son bolas
			del tamaño de una nuez con picos o más pequeñas redondeadas
			sin picos, estas son producidas por la picadura de un insecto de la familia de los
			Cinípedos para hacer la puesta, el árbol desarrolla un tejido tumoral
			que va a proteger a los huevos del insecto.
 
 Habitat y aplicaciones. Es un árbol clímax en Galicia, requiere
			clima húmedo oceánico, por lo que se da abundantemente en el norte
			de Portugal y norte de España, siendo muy raro en el resto de la península.
			No se suele encontrar a partir de los 1000 m de altitud, quiere suelos profundos,
			desprovistos de cal y soporta bien las bajas temperaturas.
 Aplicaciones. La madera es dura, de grano fino, anillos de crecimiento muy
			marcados, es pesada y resistente a la putrefacción. Se utilizó para
			las traviesas del ferrocarril, barcos, barricas, parte estructural de los edificios,
			muebles, entarimados, y para quemar bien como leña o bien haciendo con ella
			carbón vegetal.
 La corteza y las Agallas tienen abundantes taninos, por lo que se emplearon para
			curtir pieles. Los frutos son un excelente alimento para los cerdos y durante la
			posguerra se utilizó para consumo humano (primero se cocían para sacarle
			el amargor), también se utilizaban como sustituto del café. Los robles
			pueden llegar a sobrepasar los 1000 años.
 Medicinalmente. Las hojas, corteza y agallas tienen abundantes taninos, estos
			tienen un fuerte poder astringente, por esta razón se utilizaron para: diarreas,
			faringitis, hemorroides, varices ( se utiliza en cocimiento para uso externo o como
			enjuagues)
 
 
  Aspect.
			- Even more than 50 m., with big and rounded aspect. Straight trunk, it can be
			very thick in isolated specimens and with craks. Thick and tortuous branches. Greyish
			bark with white tonalities, is gray dark  in old exemplary. 
 Leaves.- Leaf expires. Big, simple and with alternate disposition, they have
			stipules on the point of falling, auricles in the base, hairlessfor the face and
			for the back, for the face it is of green more intense than for the back where the
			nerves turn out to be very marked, they have the very short petiole, edges with lobes
			slightly deeps.
 
 Flowers. - masculine Flowers, in catkin hanger, green - yellowish, solitary
			or in group that they go out in the branches of the previous year, every flower has
			5-10 yarns and 5-7 split petals. Feminine flowers, of 2-3 in the apex of that of
			a long peduncle, surrounded with a scaly cover dun reddish. It blooms, to a little
			time to go out the leaves (April - May). The flowers are separated but in the same
			tree.
 
 Fruit. They mature in September and fall down in October - November. The acorns
			are hanging on a long peduncle, the hood has the almost flat and slated scales. They
			cannot confuse the fruits with the Oak apple, which are balls of the size of one
			nut with protuberance or smaller rounded without protuberance, these they are produced
			by the sting of an insect of the family of the Cinípedos to do the putting,
			the tree develops a tumour fabric that it is going to protect to the eggs of the
			insect.
 
 Habitat and applications. It is a tree climax in Galicia, needs humid oceanic
			climate, by what it is given abundant in the north of Portugal and north of Spain,
			being very rare in the rest of the Iberian peninsula. One is not finding from all
			1000 m of altitude, wants soils deep, devoid of lime and supports well the low temperatures.
 Applications. The wood is hard, of thin grain, very marked rings of growth,
			is weighed and resistant to the rot. One used for the crossbeam ones of the railroad,
			ships, casks, structural part of the buildings, furniture, parquet floor, and to
			be hot well as fuelwood or doing with it} vegetable coal.
 The bark and the Oak apples have abundant tannins, for what skins were used for tan.
			The fruits are an excellent food for the porks and during the postwar period it was
			in use for human consumption (first they were cooked to extract the bitterness),
			also they were in use as substitute of the coffee. The oaks can exceed the 1000 years.
 Medicinally. The leaves, bark and Oak apples have abundant tannins, these
			they have a strong astringent power, for this reason they were in use for: diarrheas,
			pharyngitis, haemorrhoids, varicose veins (it is in use in cooking for external use
			or as rinsings)
 | 
	
		|  | Quercus ilex 
 Familia: Fagaceas
 Genero: Quercus
 Especie: Quercus ilex L.
 Nombre: Encina / Nome: Enciño, Enciñeira / Name:
			Holm oak
 
 Aspecto.-  Árbol de hoja perenne, es muy parecido al Alcornoque
			ya que sus hojas y aspecto son muy similares, pero el tronco es totalmente distinto.
			La encina tiene una corteza de color pardo negruzco, delgada, algo resquebrajada
			pero con los surcos poco profundos. El árbol es más recto que el Alcornoque
			y puede sobrepasar los 25 metros de altura. Tiene copa ancha y las ramas cuando jóvenes
			están cubiertas con una borra grisacea.
 
 Hojas.  Ovaladas aunque también pueden ser redondeadas (de 2 hasta
			8 cm de largo y de 2 a 4 de ancho), tienen un peciolo que puede alcanzar 1 cm. de
			longitud, cuando son jóvenes tiene el margen dentado y espinoso, luego pasa
			a ser entero o dentado. Son coriáceas, verde oscuras y lustrosas por el haz
			(cuando son jóvenes tienen pelo, luego lo pierden) y más claras (con
			abundantes pelos grisaceos) por el envés, con 7-14 pares de nervios.
 
 Flores.- Las masculinas están agrupadas en amentos numerosos y amarillentos,
			en grupos que cuelgan del extremo de las ramas. Las flores femeninas en pequeños
			en pequeños grupos o aisladas. Florece de marzo a mayo.
 
 Fruto. Es una bellota de hasta 4 cm de longitud y 1,5 de ancho, con un corto
			pedúnculo,  recubiertas por una cúpula hemisférica aunque
			puede que no sea tan hemisférica, está recubierta con escamas planas
			o casi y muy apretadas. Tienen un sabor bastante amargo aunque la Quercus ballota
			Desf. que algunos llaman Q. rotundifolia Lam, que es muy parecida tiene las bellotas
			mucho más dulces y es la que abunda por Galicia. Las bellotas maduran en el
			otoño (octubre-noviembre)
 
 Habitat y aplicaciones. - Es un árbol endémico  de la region
			mediterránea. En Galicia al igual que el Alcornoque se encuentra en las zonas
			de clima mediterraneo continental, que es el que se encuentra en la cuenca del Sil
			desde El Bierzo hasta Peares, también se puede encontrar en la zona caliza
			del Caurel (bosque de Campelo) y por los margenes de a Devesa de A Rugueira. Se utilizó
			abundantemente para quemar y ara hacer carbón, por su alto poder calorífico.
			La coreteza se utilizó mucho para curtir y en medicina popular como astringente
			por su alto contenido de taninos. Los frutos son muy importantes en la alimentación
			del ganado, sobretodo de cerdos que aprovechan las bellotas sobre todo de la Encina
			dulce, incluso de este árbol se utilizaron sus bellotas para consumo humano
			(primeramente se hervían para sacarle el amargor) y posteriormente se cocinaban,
			mezclandolas con la harina, etc.
 | 
	
		|  | Quercus pyrenaica 
 Familia: Fagaceas
 Genero: Quercus
 Especie: Quercus Pyrenaica Willd. = Quercus toza Bosc.
 Nombre: Rebollo, Melojo, Roble negro / Nome: Rebolo, Carballo negro,
			Cerquiño / Name: Sessile Oak
 
 Aspecto.-  Árbol de hoja caduca, es más pequeño
			que el Roble, este no suele pasar de los 20 metros de altura. El tronco es delgado
			(solo en ejemplares viejos y aislados el tronco es grueso) y suele ser irregular,
			tiene la corteza delgada y color grisaceo, cuando es viejo está abundantemente
			agrietado. Brota abundantemente de raiz lo que hace posible que se constituyan bosques
			de una gran cantidad de ejemplares que al estar muy juntos no permiten que crezcan
			en grosor. Cuando no están tan juntos sus ramas brotan desde casi la base.
			Es muy normal en este árbol en lugares donde no haya contaminación
			encontrar sus ramas cubietas de liquenes (es un buen signo para saber que en ese
			lugar no hay contaminación, ya que los liquenes la soportan muy mal)
 
 Hojas.  Caedizas, tienen de 5-15 cm de largo y de 4-15 de ancho. Tienen
			el haz verde claro y cuando son jóvenes lo tienen cubierto de pelos al igual
			que el envés, en el envés permanecen mientras que los del haz se caen
			(esto hace que las hojas tengan unaspecto blanquecino). Aguantan en el árbol
			ya marchitas hasta que nacen las nuevas. Tienen el margen lobulado con (4-8) pares
			de lóbulos muy marcados, a veces casi llegan al nervio central. Tienen un
			corto peciolo de unos 20 milimetros de longitud.
 
 Flores.- Las flores masculinas en grupos de amentos alargados y flojos de
			3-8 cm de longitud. Las flores femeninas solitarias o en pequeños grupos.
			Florece de abril-junio.
 
 Fruto. Es una bellota de hasta de 2-4,5 cm de longitud y 1-2,5 de ancho, con
			un corto pedúnculo o sentadas,  aparecen solitarias o en grupos de 2-3.
			Recubiertas por una cúpula hemisférica que llega hasta la mitad del
			fruto, está recubierta con escamas empizarradas y poco prominentes. Tienen
			un sabor bastante amargo. Las bellotas maduran en el otoño (octubre-noviembre)
 
 Habitat y aplicaciones. - Es un árbol muy abundante en Galicia es muy
			resistente a las heladas del interior. Prefiere suelos siliceos aunque también
			podemos verlo sobre suelos calcareos pero mucho menos. Sus troncos al ser menos grueson,
			más torcidos e incluso varian conla humedad, son menos utilizados que sus
			hermanos el Q. robur y el Q. petrae. Es bueno para repoblar los terrenos incendiados,
			ya que rebrotan con facilidad de sus raices. Se utilizó mucho para curtir
			por su abundancia en taninos y su madera para quemar y para hacer carbón vegetal.
			Son muy conocidos sus agallas o cecidios, lugar que utilizan algunos insectos para
			colocar sus huevo, defendiendose el árbol de este ataque generando esta agalla,
			que pueden ser de varias formas: redondeadas con picos, redondeada lisa, esponjosa,
			etc. Antes se utilizaban por los niños para jugar a las canicas (bolas)
 | 
	
		|  | Quercus suber 
 Familia: Fagaceas
 Genero: Quercus
 Especie: Quercus suber L.
 Nombre: Alcornoque / Nome: Sobreira / Name: Cork Oak
 
 Aspecto.-  Árbol de hoja perenne, es muy parecido a la Encina
			ya que sus hojas y aspecto son muy similares, pero el tronco es totalmente distinto.
			El Alcornoque tiene una corteza que puede sobrepasar los 15 cm de grosor, es esponjosa,
			grisacea y profundamente agrietada. Cuando se saca la corteza (corcho) el tronco
			queda con un aspecto rojizo y liso. Tiene copa ancha y las ramas cuando jóvenes
			están cubiertas con una borra grisacea o rojiza.
 
 Hojas.  Ovaldas (3 hasta 10 cm de largo y de 2 a 7 de ancho), con el
			margen entero, aunque también lo puede tener sinioso o dentado (si tiene dientes
			son poco profundos), Coriáceas, son verde oscuras y lustrosas por el haz y
			más claras (con abundantes pelos grisaceos) por el envés, con 5-7 pares
			de nervios, peciolo que puede alcanzar 1,5 cm.
 
 Flores.- Las masculinas están agrupadas en amentos finos e interrumpidos
			que cuelgan (5-7) del extremo de las ramas. Las flores femeninas en pequeños
			grupos o aisladas. Florece en abril-mayo, normalmente vuelve a florecer en otoño.
 
 Fruto. Es una bellota de 2-5 cm. de longitud recubierta por una cúpula
			acampanada con escamas laxas, las superiores a veces pueden estar revueltas al final.
			Tienen un sabor más amargo que las bellotas de las encinas. Las bellotas maduran
			en el otoño y al principios del verano las de la floración del otoño.
 
 Habitat y aplicaciones. - Es un árbol endémico  de la region
			mediterránea. En Galicia es abundante en la cuenca del Sil, así lo
			podemos encontrar abundantemente desde El bierzo hasta cerca de Monforte (esta zona
			tiene clima mediterraneo continental). Su utilización mayoritaria es para
			extrer el corcho, que se hace sacandole la corteza externa al principio del verano
			cada 8-10 años. Los frutos son muy importantes en la alimentación del
			ganado, sobretodo de cerdos que aprovechan las dos maduraciones de bellotas del Alcornoque.
			Tiene la madera dura y solía emplearse para hacer carbón. Puede durar
			hasta los 500 años.
 |