|  | HISTORIA DE TERRADILLOS  
 ORÍGENES
 Las primeras noticias que aparecen sobre la existencia de población en lo
			que hoy es el municipio de Terradillos vienen proporcionadas por un dolmen situado
			a 900 metros al SW del pueblo, en una zona elevada. Se trata del dolmen conocido
			como las Piedras Hitas, nombre dado por el padre Cesar Moran, ubicado en la partida
			conocida con el Topónimo de "la torrecilla"
 
 No hay noticia de la existencia de poblamiento en época posterior, si bien
			la existencia de la cercana calzada, considerada como romana, puede hacer presumir
			que el poblamiento se mantuvo a lo largo de esta época. Dicha calzada responde
			a un ramal de la Vía de la Plata, que unía Salamanca con Alba de Tormes.
			Aunque no se puede afirmar, parece ser que en época romana era conocida como
			Vía Lata, y en la Edad Media como Calzada Quinea.
 
 EVOLUCIÓN HISTORICA
 El Nombre de Terradillos [Terradielos en el siglo XIII] aparece en 1224 en un documento
			del rey Alfonso IX. Es solo a partir del siglo XVI cuando comienzan a aparecer datos
			de población que nos proporcionan una información directa de Terradillos,
			empiezan a aparecer los primeros censos. La Batalla de Arapiles es el mayor momento
			histórico. Las tropas francesas se asentaban en las actuales urbanizaciones
			de El Encinar y Los Cisnes, Calvarrasa de Arriba y El Arapil Grande. Los ingleses
			se situaban entre Calvarrasa de Abajo y el Arapil Chico. Muy cerca de El Encinar,
			junto al camino que va de Arapiles a Calvarrasa de Arriba, hay una zona conocida
			como Cementerio de los franceses, donde presuntamente yacen enterrados los muertos
			del ejercito galo. Por la Constitución de 1812, Terradillos pasa a ser municipio
			independiente y se elige por primera vez un Ayuntamiento Constitucional.
 
 SIGLO XX
 Hasta los años 70, Terradillos sufre un declive en su población que
			hay que achacar a la emigración. En los años 80, la construcción
			de las urbanizaciones del Encinar y de Los Cisnes provoca un constante aumento de
			población. Con la democracia se han ido alternando los alcaldes de diferentes
			partidos políticos.
 |