|  |  | 
							
								|  | 6 de julio de 2008 |  |  
 
							Este año es el segundo de la publicación de las fotografías
						de los grupos de estudiantes de nuestro instituto. El año pasado dejimos que
						había que mejorar la calidad de estas imágenes y así lo hemos
						hecho, gracias a la pericia fotográfica de nuestro compañero F. Javier
						Cordera Rea del Departamento de Historia y Geografía. Nos ha llegado también,
						la nueva cámara fotográfica, una excelente Canon reflex digital, que
						pedimos desde las páginas del anterior Anuario, el número 2 de este
						periódico... Gracias desde aquí. [mas texto]
								|  |  | 
										
											| ANUARIO 2008 :: |  
											| - Este año estamos casi todos
												- |  
											| Fotografías de F. Javier Cordera
												Rea |  
											| Profesor de Historia y Geografía |  |  
 
 
							La nueva Ley Educativa, LOE, que entrara en vigor en mayo de 2006, establece
						que “entre los fines de la educación se resaltan el pleno desarrollo de la
						personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado”. Si bien podríamos
						considerar que dichas premisas no dan respuesta a las necesidades reales de la sociedad
						actual, el análisis de algunos aspectos, resultados académicos, abandonos
						de la secundaria sin titulación, absentismo y otros aspectos directamente
						relacionados con la conflictividad en las aulas, nos deja poco lugar a dudas. Algo
						no va bien, la tarea de enseñar es insuficiente en cualquier centro educativo
						y para cualquier alumno, es preciso educar. Esto es lo que propone la LOE... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| PLAN DE FORMACIÓN... |  
											| - La nueva Ley Educativa - |  
											| Marina de la Calle Manzano |  
											| Directora del IES Quercus |  
											| Profesora de Historia y Geografía |  |  
 
 
							Ha pasado todo un curso desde que paseábamos por los pasillos
						de este instituto y todos nos miraban preguntándose cual era nuestra función,
						si no dábamos clase. Ahora tampoco lo saben muy bien pero todos saben que
						podemos ser uno más y somos parte activa del instituto tanto de profesores
						como de alumnos. Nosotras nos lo hemos pasado muy bien y sobre todo hemos aprendido
						multitud de cosas. Ha sido una experiencia maravillosa trabajar y hacer muy buenas
						relaciones. Si alguien dice que con los adolescentes no hay quién pueda y
						que no hacen nada más que hacer el gamberro, nosotras podemos afirmar que
						sólo hay que acercarse a ellos, que son muy buena gente y que tienen mucho
						potencial, por lo menos los alumnos de El Encinar... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| ¡ESTAMOS EN JUNIO...! |  
											| - Las Educadoras de TL en acción
												- |  
											| Loreto Bernal Hernándes Doris Sevillano Vaquero
 |  
											| Educadoras de Tiempo Libre |  |  
 
 
							Las madres de nuestros alumnos, a pesar del desempeño de sus trabajos,
						fuera y dentro del hogar, de compromisos diversos con la comunidad de la Urbanización,
						nos han dedicado parte de su tiempo, muy probablemente, de ocio personal. Así
						durante el presente curso, convocaron la reunión general anual, asistieron
						a las reuniones mensuales de Encina Viva, formularon propuestas que la directiva
						de AMPA reunida, ha recogido de los padres, mes a mes, y que han llegado al Consejo
						Escolar; acudieron a entrevistarse con la Inspectora durante el proceso de evaluación
						del Centro, solicitaron apoyo económico a entidades locales y autonómicas
						y se manifestaron siempre dispuestas a colaborar con el Equipo Directivo.... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| AMPA |  
											| - Asociación de Madres y Padres
												de Alumnos - |  
											| La redacción |  |  
 
 
							Al comienzo de este curso en el Instituto Quercus, nos llevamos la grata
						sorpresa de encontrarnos con una biblioteca no únicamente repleta de libros,
						sino dispuesta con un ambiente tan acogedor que invitaba a sentarse y leer. Así
						pues, al hilo del programa de fomento de la lectura, decidimos aprovechar, además
						de sus libros, también su agradable espacio durante una hora a la semana.
						Los lugares forman parte del contexto físico de las actividades que realizamos
						en nuestra vida cotidiana e influyen, de algún modo, en nuestra actitud....
						[mas texto]
								|  |  | 
										
											| LA BIBLIOTECA |  
											| - “El verbo leer no soporta el imperativo…
												tampoco el verbo amar, el verbo soñar… - |  
											| Isabél Torremocha Cagigal |  
											| Profesora de Lengua Castellana y Literatura |  |  
 
 
							El reciente premio Cervantes de 2007, el poeta argentino Juan Gelman,
						en su discurso de agradecimiento ante las autoridades del país señalaba,
						“cada tres segundos y medio muere un niño en el mundo menor de cinco años
						por hambre y otras enfermedades curables, cuantos habrán muerto al finalizar
						este discurso”. Desde la segunda guerra mundial y en los más de cien conflictos
						que ha habido en el mundo tras la misma siempre ha habido una constante, son civiles,
						personas no armadas y en muchas ocasiones sin ninguna conexión directa con
						un conflicto los que sufren la consecuencia del mismo, especialmente mujeres y niños
						ven vulnerados sus derechos... [mas
						texto]
								|  |  | 
										
											| LA INFANCIA... |  
											| - En una situación de extrema
												gravedad - |  
											| Jesús Martín Piñuela |   |  
 
 
							Queda poco para finalizar el curso. Es momento de balances, revisiones
						y valoraciones. A mi juicio, terminamos un curso en el que el IES Quercus ha introducido
						novedades importantes. En un intento claro por mejorar aquellos aspectos que más
						condicionan el día a día de la vida del centro, se han hecho esfuerzos
						evidentes para potenciar, especialmente, dos de ellos: la convivencia y el refuerzo
						educativo. Queremos hablar de éste último. Desde el primer trimestre
						viene desarrollándose en el centro el Plan PROA. Estas siglas significan Programas
						de Refuerzo, Orientación y Apoyo. Se trata de una oferta que realiza el ahora
						denominado Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, -a través
						de las diferentes Comunidades Autónomas-, y que llega a muchos centros de
						Primaria y Secundaria de todo el territorio español... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| PROA |  
											| - Programa de refuerzo, orientación
												y apoyo educativo - |  
											| Ángel Díaz Torres [Director] |  |  
 
 
							El martes 18 de marzo del 2008 fuimos de excursión a Segovia los
						alumnos de 3º y 4º de ESO, con el objetivo de conocer una Ciudad Patrimonio
						Histórico de la Humanidad. Participamos 50 alumnos y dos profesores, Pablo
						Pestaña y Javier Cordera. Salimos a las 8:45 de El Encinar, y rápidamente
						llegamos a Segovia. Al llegar tuvimos que dejar un tiempo para que los “jóvenes”
						fueran a satisfacer sus necesidades básicas. Desde la misma estación
						pudimos contemplar la belleza de “la dama de las catedrales”, nombre con el que es
						conocida la catedral de Segovia. De estilo gótico tardío, construida
						a partir del siglo XVI, para sustituir a la catedral románica destruida con
						motivo de la Guerra de las Comunidades de Castilla.... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| EXCURSIÓN A SEGOVIA |  
											| - De esta excursión nos acordaremos
												toda la vida... - |  
											| Fco. Javier Cordera Rea |  
											| Profesor de Historia y Geografía |  |  
 
 
							Del dos al nueve de abril de 2008, nuestro instituto Quercus realizó
						el ya tradicional intercambio escolar con el Instituto E. Balzán de la ciudad
						italiana de Badia Polesine. Este tipo de experiencias educativas extraescolares buscan
						contribuir a la formación humana de los alumnos y alumnas participantes en
						una triple vertiente formativa, didáctica y cultural, ofreciéndoles
						la posibilidad única de despertar el interés y la curiosidad por otras
						culturas y formas de vida. Lo formativo se manifiesta en la convivencia, que ayuda
						a desarrollar las opiniones propias, la tolerancia, la amplitud de criterio y también
						el espíritu crítico. En la convivencia con la familia se observa otra
						forma de vida. En la convivencia en el centro docente se comprende mejor el estilo
						y forma de educación del país... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| VIAJE A ITALIA |  
											| - Intercambio escolar entre España
												e Italia... - |  
											| Domingo González Calzada |  
											| Secretario del IES Quercus |  
											| Profesor de Lengua Castellana |  |  
 
 
							El viernes 4 de abril del presente año visitó nuestro centro
						el padre Jony, sin “h” intercalada. Un sacerdote “poco convencional”, que se acercó
						hasta el Quercus para transmitirnos su mensaje y su trabajo. Cuando utilizo las palabras
						“poco convencional” me refiero a que no es usual que un cura utilice la música
						moderna para llegar a la gente. Él utiliza el rock, el heavy metal
						o el rap para expresarse. No sólo porque son estilos que conoce y le
						gustan, si no también, por que entiende que es la mejor forma de conectar
						con las personas; sobre todo con los jóvenes... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| EL PADRE JONY... |  
											| - No es usual que un cura utilice la
												música rock para llegar a la gente - |  
											| Pablo F. Pestaña Valcarce |  
											| Profesor de Religión Católica |  |  
 
 
							En la Semana Cultural, este año dedicada al Medio Ambiente, hicimos
						una excursión a las Arribes del Duero. Después de un viaje en autobús,
						que se me hizo un poco largo y pesado, llegamos a Lumbrales. Allí visitamos
						el Museo Arqueológico, donde vimos restos arqueológicos prehistóricos
						de la zona. Después caminamos un poco para llegar a un molino de agua y al
						Castro de las Merchanas. De nuevo al autobús en dirección hacia Sobradillo.
						Allí en la Torre del Homenaje de un castillo, se encuentra la Casa del Parque,
						centro de interpretación del Parque Natural de las Arribes del Duero. Vimos
						una exposición en la que se intenta reproducir lo más significativo
						de la flora y la fauna de la zona y después un vídeo.... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| LAS ARRIBES |  
											| - Excursión a las Arribes del
												rio Duero - |  
											| Dolores Martín Diego |  
											| Profesora de Lengua Castellana |  |  
 
 
							L´écrivain dont nous allons parler est une femme qui adopte,
						dans son travail, un nom d´homme pour pouvoir être mieux acceptée.
						Son prénom est Amandine Aurore Lucie et son nom Dupin; mais elle est connue
						comme George Sand. Elle est très courageuse et un peu avancée sur son
						époque: elle porte des pantalons, fume, voyage toute seule et ne veut pas
						dépendre d´un homme. Chopin passe un hiver à Majorque avec elle
						et son amour lui inspire ses Balades et ses Préludes... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| LA PETITE FADETTE... |  
											| - Aurore Dupin; mais elle est connue
												comme George Sand... - |  
											| Blanca González Rodríguez |  
											| Profesora de Francés |  |  
 
 
							Esas son las palabras que suelen aparecer debajo de las fotos que muestran
						una espectacular, sangrienta y dolorosa operación de cambio de imagen. Antes
						y después son también las palabras que pueden aparecer bajo esas fotos
						que muestran el no menos espectacular cambio que se ha operado en vosotros en estos
						años. En este caso no es solo un cambio de lo que se ve por fuera: nos hemos
						quitado las gafas o las coletas, hemos perdido la cándida y angelical cara
						de la infancia, medimos unos centímetros más, nos ha crecido la barba...
						Hay además otros cambios que no se ven y que, en gran medida se han producido
						en vuestro paso por este instituto. Aunque ahora os parezca todo un sinsentido, cada
						clase que habéis sufrido o ¿disfrutado?, cada bronca, cada charla del
						pesado de turno, cada discusión con el compañero de mesa o de recreo...
						os ha ido cambiando un poquito por dentro, lentamente, sin que os hayáis dado
						cuenta. Todo lo que pasa por nuestra vida nos va configurando y aquí habéis
						pasado tantas horas que es imposible que os hayan dejado indiferentes.... [mas texto]
								|  |  | 
										
											| DESPUÉS... |  
											| - Esa misma página en blanco es
												la que ahora se os abre en vuestras vidas - |  
											| Dolores Martín Diego |  
											| Profesora de Lengua Castellana |  |  
 
 
							Llegamos al Instituto Quercus en el curso 2002-2003, el primer año
						estábamos muy asustadas porque las clases de aquí eran totalmente diferentes
						a las del colegio Rafael Alberti. Ese año tuvimos un tutor que acababa de
						llegar al centro, Quintín, y además de ser muestro tutor era profesor
						de Matemáticas, actualmente sigue aquí en el centro. También
						recordamos a Jerónimo, profesor de Lengua Castellana, por sus anécdotas,
						a Pablo, el de Biología y Ciencias Naturales, que era de los más jóvenes
						del centro. También fue una novedad para nosotros la nueva Lengua. Ya no solo
						teníamos Inglés con Chelo si no Francés con Claire. Seguimos
						con Agustín el de Sociales, que parecía un poco serio pero por lo menos
						para nosotras las clases eran entretenidas por las historias que nos contaba sobre
						su asignatura. Nos acordamos también mucho de Humberto que nos daba Tecnología
						y era un profesor muy divertido, que solía dibujarse en el encerado haciendo
						una caricatura de sí mismo. La profesora de Música era y sigue siendo
						Sole, que siempre está atenta a todo cuanto nos pasa y se “curra” mucho las
						actuaciones de final de curso. Pepe, el profesor de Educación Física,
						llegó el mismo curso que nosotras y aun sigue “reventándonos” en sus
						clases. Hubo otros muchos profesores, pero queremos hacer una mención especial
						a Fausto, nuestro profesor de Educación Plástica, que desgraciadamente
						ya no esta con nosotros... [mas
						texto]
								|  |  | 
										
											| ¡HORA DE PARTIR...! |  
											| - Bueno "gente", ¡que
												os vaya bonito...! - |  
											| Noelia Quintanilla Rubia |  
											| Cristina Polo Nieto |  
											| Estudiantes de ESO 4D |  |  
 
 
							Aunque mucha gente no lo crea así, todo lo que se aprende es beneficioso.
						Todo aquello que aprendemos en el instituto, con nuestros padres, con nuestros amigos,
						desarrolla nuestros cerebros. Muchas veces he oído repetir en clase la pregunta
						¿Y esto, a mí para que me sirve en la vida?; y reconozco que yo también
						la he hecho, pero ahí actúan los profesores. Los profesores nos intentan
						explicar que todo lo que se estudia tiene su sentido, que el hecho de que estemos
						estudiando lo que estamos estudiando no es por fastidiar, sino más bien todo
						lo contrario.
								|  |  | 
										
											| ¡ADIÓS...! |  
											| - Yo me llevo un buen recuerdo de este
												Instituto - |  
											| Jorge Cortina Díez |  
											| Estudiantes de ESO 4 |  |  Mientras haya gente que se preocupe de que los jóvenes nos formemos hasta
						un nivel mínimo y tengamos unos conocimientos básicos, funcionaremos
						bien... [mas texto]
 
 
 
							Han pasado tres cursos desde que llegué al centro y en ellos hemos
						compartido el aula-taller de Tecnología por la que todos los alumnos del centro
						habéis pasado. Este periodo ha coincidido con una época de cambios
						en la asignatura: cambios en la legislación que ha modificado de forma importante
						los contenidos, cambios en la metodología, necesarios al incorporar contenidos
						de informática en detrimento del trabajo en el taller y no pocos cambios en
						el propio aula - se varió la distribución de la clase, incorporamos
						nuevos ordenadores a los que hubo que buscar ubicación o se adquirieron taquillas
						para guardar las construcciones de los distintos grupos, etc.-.. [mas texto]
								|  |  | 
										
											| TRES AÑOS... |  
											| - Balance de tres años de Tecnología
												- |  
											| Javier Sánchez Macías |  
											| Profesor de Tecnología |  |  
 
 
							Al terminar la Educación Secundaria Obligatoria tenemos que decidir
						qué podemos hacer de cara a nuestro futuro. Las posibilidades que se abren
						entonces son distintas y variadas en función de nuestro progreso escolar hasta
						el momento y de las motivaciones personales. Si se supera con éxito la etapa
						de la ESO, se obtiene el título de GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA,
						que es necesario para continuar estudios de Bachillerato y de Formación Profesional
						específica de Grado Medio o acceder al mundo laboral. Si no se consiguen los
						objetivos de la etapa se recibe una acreditación en la que aparecen los años
						cursados y las calificaciones obtenidas. Sin el título de Graduado en la ESO
						se puede buscar una FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL a través
						de los Programas de Garantía Social o seguir con la FORMACIÓN NO REGLADA
						(cursos de formación organizados por Cámaras de Comercio y otros organismos)
						o buscar un trabajo apuntándose en el Instituto Nacional de Empleo (INEM)...
						[mas texto]
								|  |  | 
										
											| ¿Y DESPUÉS QUÉ...? |  
											| - ¿Un Ciclo Formativo? ¿El
												Bachillerato? ¿Trabajar...? - |  
											| Joaquín Rodríguez Fernández |  
											| Jefe del Departamento de Orientación |  |  
 
 
							
								|  |  | 
										
											| NO QUERÍA... :: |  
											| - De repente apareció en un mundo
												de basura... - |  
											| Jonathan Mateos Marcos |  
											| Estudiante de ESO 1Aaaa[mas] |  |  
 
 
							
								|  |  | 
										
											| DRAMA EN CHINA... :: |  
											| - ¿Cómo ha podido pasar...?
												- |  
											| Andrés Fernández Sánchez |  
											| Estudiante de ESO 1Aaaa[mas] |  |  
 
 
							
								|  |  | 
										
											| APÉNDICE |  
											| Material fotográfico restante
												que pertenece a la actividad escolar en el curso 2007-2008 |  
											|  |  
											| La Redacciónaaa[mas] |  |  
 
 
							
								| Todos los artículos están
									en el |  |  |  |  |