|  |  | BALANCE DE LOS TRES AÑOS DE TECNOLOGÍA 
 
 
 Han pasado tres cursos desde que llegué al centro y en ellos hemos compartido
						el aula-taller de Tecnología por la que todos los alumnos del centro habéis
						pasado.
 
 Este periodo ha coincidido con una época de cambios en la asignatura: cambios
						en la legislación que ha modificado de forma importante los contenidos, cambios
						en la metodología, necesarios al incorporar contenidos de informática
						en detrimento del trabajo en el taller y no pocos cambios en el propio aula - se
						varió la distribución de la clase, incorporamos nuevos ordenadores
						a los que hubo que buscar ubicación o se adquirieron taquillas para guardar
						las construcciones de los distintos grupos, etc.-
 
 Haciendo balance de lo conseguido en este tiempo, seguramente la incorporación
						de las nuevas tecnologías en la metodología (los alumn@s lo llaman
						ir al ordenador aunque los profesores hablamos de las TIC) es el aspecto que, aunque
						haya supuesto un esfuerzo importante, más me satisface por los resultados
						obtenidos.
 
 Poco a poco se ha ido creando una página Web a la que, además de fotos
						y videos de los montajes realizados en el taller y las páginas Web creadas
						por alumn@s de 3º, se han ido incorporando ejercicios interactivos diseñados
						para repasar lo estudiado en clase. Inicialmente únicamente se podía
						acceder a la página a través de los ordenadores del Centro, pero en
						una segunda fase se adquirió el dominio, “tecnoquercus.es” que es actualizado
						regularmente y permite que los alumnos puedan repetir los ejercicios realizados en
						clase en cualquier momento a través de Internet.
 
 Por otra parte se ha conseguido que los temas de informática estén
						integrados en el resto de la asignatura: por ejemplo, los alumnos han creado hojas
						de cálculo para resolver problemas de mecanismos o de electricidad, han practicado
						la perspectiva o la acotación de figuras usando las herramientas de dibujo
						de Word, etc.
 
 Además el ordenador nos ha permitido emplear simuladores eléctricos,
						electrónicos, mecánicos o de automatización con los que experimentamos
						de forma más rápida y sencilla. Además, aprovechando la buena
						disposición de los alumnos hacia el ordenador lo hemos usado como herramienta
						que nos ayude a aprender.
 
 Ya se que a much@s os hubiese gustado usarlos para navegar por Internet - ¿Profe,
						hoy toca Internet, no? Ha sido la pregunta que mas he escuchado estos 3 años
						- pero, en fin, dicen que por pedir, que no quede.
 
 Por otro lado, muchos han sido los proyectos que habéis desarrollado y construido
						en este tiempo: coches eléctricos dirigidos por la luz de una linterna, estructuras
						de cartulina, circuitos, semáforos automatizados o mecanismos de todo tipo.
						Los proyectos de automatización de 4º son seguramente los más
						llamativos ya que están controlados por una tarjeta programable y disponen
						de sensores que determinan su comportamiento. Algunos ejemplos están en la
						Web y prometo que los de este curso se subirán en cuanto los terminemos.
 
 No quiero despedirme sin agradecer el esfuerzo que realizaron Santiago Alonso y Ana
						Rivas por impartir una asignatura que no era la suya y en general a todos los compañeros
						con los que tan a gusto me he encontrado estos años, aunque me haya dejado
						ver por la sala de profesores mucho menos de lo que me hubiera gustado.
 |  |  |