|  |   
  
 
  
 
  
  
  
   
  
  
  
 
      
 
  |  
 
 
				
					| 
 |  
					| 
							
								|  |  | Velázquez nació en Sevilla. De madre con orígenes
									sevillanos y quizá hidalgos, y de padre con orígenes portugueses, su
									talento afloró a edad muy temprana. A los once años comenzó
									su aprendizaje en el taller de Francisco de Herrera el Viejo. Debido a desavenencias
									entre tutor y discípulo, éste decidió marcharse al año,
									pasando a las manos de Francisco Pacheco, pintor de estilo manierista.. Transcurrirían
									siete años hasta que un joven Velázquez, con dieciocho años
									cumplidos, se instalase como pintor independiente, tras examinarse en el gremio de
									pintores de su ciudad natal. [Mas texto] |  |  
					| 
 |  
					| Estudiantes del curso de
						periodismo - Departamento de Dibujo - 2008.09 |  
					|  |  
					|  |  
					| 
 |  
					|  
 |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Darwin 
 Nació el 12 de febrero de 1809 en Inglaterra, era el quinto hijo de seis.
									Con ocho años ya tenía interés por la historia natural y el
									coleccionismo. En julio de 1817 falleció su madre. Darwin viajo hasta
									Beagle después de que su padre le pusiera muchas pegas (dos años de
									duración) fue como acompañante de Henslow. Fue un largo viaje que duro
									cinco años, desde el 27 de diciembre de 1831 al 2 de octubre de 1836. Darwin
									tomaba nota de todo lo que hacía para luego mostrarlas en Cambridge junto
									con cartas hacia su familia. En Brasil Darwin quedo fascinado con el bosque tropical
									y se sorprendió por la esclavitud. En la Patagonia encontró una colina
									de fósiles de enormes mamíferos. Contempló con asombro la diversidad
									de la flora y la fauna. Así pudo comprender que era la separación geográfica
									y las distintas condiciones de vida. Realizando un trabajo sobre la transmutación
									de las especies, obtuvo una beca de  la corona de 1000 libras.  Tuvo que
									irse a Inglaterra por una enfermedad, tuvo diez hijos; murieron todos excepto tres
									que le sobrevivieron. Dos de ellos se dedicaron a la astronomía, la botánica
									e ingeniería, mientras que el otro hijo fue soldado, político y economista.
 
 Después de su muerte se le rindió homenaje y el honor de ser sepultado
									en la abadía de Westminster. Hasta nuestros días se sigue discutiendo
									sus descubrimientos. Su influencia el las ciencias ha sido definitiva.
 
 A pesar de los continuos brotes de su enfermedad durante 22 años, Darwin no
									dejo de trabajar. La primera parte del planeado "gran libro" de Darwin,
									titulado "Variación de las plantas y los animales en estado doméstico"
									creció hasta convertirse en dos enormes volúmenes, obligándole
									a desistir de nuevas ideas como la evolución humana o la selección
									sexual. A pesar de su volumen, se vendió brillantemente en 1868, pero el interés
									decayó rápidamente. Más tarde escribiría una segunda
									sección sobre selección natural, que quedó publicado a título
									póstumo.
 
 Los escritos de Darwin, junto al modelo genético propuesto por Gregor Mendel
									(lo que se ha venido en llamar la "síntesis moderna"), forman la
									base de toda la biología contemporánea. Sin embargo, la fama de Darwin
									ha hecho que su nombre sea asociado con ideologías que a veces él defendió
									sólo parcialmente y la mayoría de las veces están directamente
									enfrentadas con sus comentarios personales.
 
 En 2009, el 12 de febrero, se hará un homenaje a Charles Darwin en su bicentenario
									y por el 150 aniversario de su obra mas importante publicada. La universidad de Cambridge
									ha preparado un festival especial en julio de 2009. En su ciudad natal se celebra
									el "Festival de Shrewsbury 2009", con importantes actos durante todo el
									año.
 Andrea Hernández Sánchez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Barack Obama Nuevo Presidente de Estados Unidos.
 
 Barack Obama es el primer presidente negro de los Estados Unidos de América.
									Se convirtió  en presidente el 20 de enero de 2009, esa fecha quedo marcada
									para la historia de Norteamérica. Durante una ceremonia emotiva y multitudinaria
									que congregó en Washington a cientos de miles de personas para escuchar su
									discurso, Obama  mencionó los momentos de crisis por los que se está
									pasando y dio las gracias a Bush por el servicio que ha prestado durante estos años
									a la nación. También dijo que un gobierno no importa si es más
									grande o más pequeño sino si funcionan las ayudas a las familias
									para encontrar trabajo con un sueldo decente, una jubilación digna, que los
									servicios sanitarios no sean tan caros…
 
 Obama también menciono los asuntos militares: Prometió que retiraría
									todas las tropas de Irak en seis meses y aprovechando la retirada de las tropas de
									Irak, iba a aumentar la presencia militar en Afganistán.
 
 En Irán pretende seguir con la presión sobre  el régimen
									iraní y el norcoreano, para que no desarrollen la energía atómica
									para la guerra.
 En México y Cuba: Con la presidencia de Obama podrían cambiar
									las relaciones con estos países.
 En Centroamérica y América del sur: En su discurso Obama dijo que tenía
									otras preocupaciones antes que América latina.
 En Oriente Próximo: Ayudar a la paz entre Israel y los palestinos.
 En Extremo Oriente: Será uno de los problemas principales de Obama, problemas
									económicos en general y el recrudecimiento de la crisis nuclear de Corea del
									Norte y el acercamiento de Taiwán a Pekín.
 En Rusia: Tendrá que negociar de nuevo el Tratado de Reducción de Armamento
									Estratégico que espira en 2009.
 En el Magreb: A Obama la preocupa el descontrolado ascenso del terrorismo.
 En África Subsahariana: Se enfrenta al reto de contener el peso específico
									que las milicias rebeldes islámicas experimentan en Somalia.
 
 Una polémica frívola que también apareció en la prensa,
									era como vestiría la mujer de Obama, Michelle. Llevó un vestido hasta
									las rodillas de un tono verde de la diseñadora Isabel Toledo. Por la noche
									llevó otro traje, en este caso, blanco con estampados de flores.
 
 Los estadounidenses se preguntan, si después de toda la fiesta volverá
									a ser como siempre y se cumplirán sus expectativas.
 
 Andrea Hernández Sánchez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					|  |  |  |