|  |   
  
 
  
 
  
  
  
   
  
  
  
 
     
  
 
  |  
 
 
				
					| 
 |  
					| 
							
								|  |  | Velázquez nació en Sevilla. De madre con orígenes
									sevillanos y quizá hidalgos, y de padre con orígenes portugueses, su
									talento afloró a edad muy temprana. A los once años comenzó
									su aprendizaje en el taller de Francisco de Herrera el Viejo. Debido a desavenencias
									entre tutor y discípulo, éste decidió marcharse al año,
									pasando a las manos de Francisco Pacheco, pintor de estilo manierista.. Transcurrirían
									siete años hasta que un joven Velázquez, con dieciocho años
									cumplidos, se instalase como pintor independiente, tras examinarse en el gremio de
									pintores de su ciudad natal. [Mas texto] |  |  
					| 
 |  
					| Estudiantes del curso de
						periodismo - Departamento de Dibujo - 2008.09 |  
					|  |  
					|  |  
					| 
 |  
					|  
 |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Charles Darwin nació
									el 12 de febrero de 1809 
 Hace 200 años, el 12 de febrero de 1809, nació Charles Darwin. 50 años
									después publicó uno de los libros científicos que más
									han cambiado nuestra visión del mundo: El origen de las especies.
 Lo extraordinario de la aportación de Darwin es que, por primera vez, se presentaron,
									en una sola pieza, un enorme cúmulo de observaciones científicas —que
									hacían incontrovertible el fenómeno de la evolución— y una teoría
									sencilla que permitía explicar todos esos datos como resultado de un mecanismo
									completamente natural. Como toda teoría científica, también
									la teoría de Darwin ha experimentado modificaciones, progresos y matizaciones
									a lo largo de estos 150 años, pero su núcleo fundamental,forma ya parte
									del patrimonio científico de la humanidad.
 
 En ambientes políticos conservadores y religiosos fundamentalistas se siguen
									alimentando fuertes polémicas para desprestigiar la teoría darwiniana
									de la evolución, mientras que, en el otro extremo del espectro ideológico,
									también surgen debates en relación con lo que se conoce como darwinismo
									social: la idea de que la lucha por la supervivencia en un entorno competitivo y
									de escasez de recursos es el mecanismo que mejor explica la dinámica de las
									sociedades humanas.
 
 La importancia cultural de Darwin sólo es comparable a la que tuvieron los
									fundadores de la física moderna: Galileo y Newton. Gracias a estos se abrió
									el camino para que pudiéramos comprender, de forma científica, la naturaleza
									física que nos rodea. Y gracias a Darwin se abrió el camino para que
									pudiéramos comprender científicamente la naturaleza de la vida, de
									la que nosotros mismos formamos parte. Su idea, compartida con Alfred R. Wallace,
									que la había desarrollado de forma independiente por la misma época,
									fue extraordinariamente simple y fructífera: todas las formas de vida se generan
									a través de la acumulación de pequeñas diferencias en la descendencia
									de organismos preexistentes y de la selección natural de los que resultan
									mejor adaptados.
 Jennifer Arias Martínez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| El nuevo Presidente de los
									Estados Unidos de América 
 El 20 de enero de 2009 Barack Obama asumió el puesto número 44 de Presidente
									de los Estados Unidos de América. Acompañado por una multitud de dos
									millones de personas a pocos minutos del mediodía, juraba su cargo con algún
									tropiezo a causa de las equivocaciones del juez que le tomaba el juramento, sobre
									la misma Biblia utilizada en el pasado por Abraham Lincón. El primer presidente
									afro-americano pidió en su discurso sacrificios y una mayor responsabilidad.
									Pese a empezar con un agradecimiento explícito al presidente Bush por su servicio
									a la nación y apoyo en la transición, el Presidente Obama no dejó
									de criticar buena parte de la filosofía política imperante en Washingtón
									durante los últimos 8 años. En su discurso, el Presidente Obama ratificó
									su fe en el gobierno federal y el sector publico. El nuevo Presidente despidió
									respetuosamente a su antecesor, George W.Bush, en el momento de embarcarse en su
									viaje de regreso a su tierra natal, Texas...
 Jennifer Arias Martínez
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  |  |