|  |  |  
 INTERNET Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO:
 LA ARTICULACIÓN DE LO EPISTEMOLÓGICO Y LO MORAL
 http://www.uned.es/dpto_log/ebustos/docs/InternetAcceso.pdf
 
 Eduardo BUSTOS GUADAÑO
 http://www.uned.es/dpto_log/ebustos/
 
 Roberto FELTRERO OREJA
 http://www.uned.es/dpto_log/rfeltrero/
 
 Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia,
 UNED
 
 Introducción
 La introducción de las tecnologías computacionales en las labores
						de creación, procesamiento y comunicación de la información
						presenta un complejo cuadro de consecuencias positivas y negativas. Las llamadas
						tecnologías de la información y la comunicación, TIC –típicamente
						los computadores interconectados a través de la red Internet– han abierto
						un campo de posibilidades casi ilimitadas para comunicar y compartir la información.
						La versatilidad de la información digitalizada para su procesamiento (codificación,
						almacenaje, selección y recuperación) y la posibilidad de su distribución
						a través de Internet, facilitan enormemente los usos de la información
						y el conocimiento y, por tanto, las posibilidades de socialización y apropiación
						cognitiva del acervo informacional y cultural. Es posible afirmar, por tanto, que
						la función de dichas tecnologías es facilitar y maximizar la creación
						y comunicación de información. Su diseño e implantación
						fueron, históricamente, orientados hacia ese fin. Aunque su flexibilidad permite
						también diseños que pueden controlar y, en su caso, limitar de manera
						absoluta todas las comunicaciones.
 
 Existen muchas razones para afirmar que la mejora del acceso libre a la creación
						y la comunicación de la información es positiva para los seres humanos.
						Desde una ética inmanentista de la información (Floridi, 2002), hasta
						propuestas basadas en la justicia social (Lipinski y Britz, 2000), pasando por todo
						tipo de argumentaciones sobre las virtudes humanísticas de la educación
						en todo tipo de entornos culturales, la accesibilidad de la información se
						afirma como un bien y un derecho básico. Fomentar la creación, ampliación
						y accesibilidad de un entorno informacional se impone como un principio básico
						en cualquier análisis moral de las TIC.
 
 Las bondades de la creación y difusión masiva de la información
						no son, no obstante, absolutas. Existen razones para pensar que la ingente cantidad
						de información que circula por la red puede acarrear algunos problemas epistemológicos.
						La veracidad, la fiabilidad y la relevancia de dicha información son los principales.
						El hecho de que la Red sea un repositorio de información no supone que, automáticamente,
						se convierta en un mecanismo valioso de transmisión de conocimiento. Para
						articular las dimensiones morales y epistemológicas del libre acceso a la
						información es preciso un análisis de los nuevos mecanismos de publicación
						y de acreditación de la información y el conocimiento en el entorno
						digital.
 
 El problema que se nos plantea, pues, es la valoración de las consecuencias
						epistemológicas de la implantación de las TIC en las actividades de
						producción, difusión y distribución de la información
						y el conocimiento. Problema que plantea, ineludiblemente, una reflexión sobre
						los aspectos morales de la limitación o regulación del acceso al conocimiento,
						así como sobre el papel y responsabilidad de las instituciones en estas actividades.
						El objetivo se centrará en la discusión de mecanismos para impulsar
						el compromiso de los actores más epistémicamente relevantes en la producción,
						selección, comunicación y acreditación del conocimiento en la
						Red. Como aportación conceptual para dilucidar el intricado problema del valor
						epistémico de la información en la red se discutirá el concepto
						de ubicación epistémica. Es decir, las condiciones que una ubicación
						de Internet debe satisfacer para poder considerar su contenido valioso desde un punto
						de vista epistémico. Mediante esta noción se articularán las
						razones epistemológicas con los argumentos morales para la defensa de la accesibilidad
						del conocimiento en la Red... [mas texto]
 
 |  |  |