|  |  | 
						 
							
								| ES IMPORTANTE TENER HORARIOS RAZONABLES
									PARA LAS COMIDAS |  
								|  |  
								| Los alimentos se han seleccionado de
									acuerdo a la frecuencia de consumo aconsejada en la pirámide de la dieta saludable,
									gráfico 3, procurando variarlos dentro del mismo grupo ya que no hay alimentos
									completos y no todos, aunque sean del mismo grupo tienen la misma cantidad y el mismo
									tipo de nutrientes. |  
								|  |  
								|  
 |  
								|  |  
								| Se acepta que el número de comidas
									más saludable en la etapa infantil-juvenil sea de 5 al día: 3 principales,
									desayuno, comida y cena y 2 más ligeras, almuerzo y merienda. Está
									demostrado que el fraccionamiento de las tomas evita las ingestas copiosas y su acumulo
									patológico en el organismo. De acuerdo a las recomendaciones la distribución
									de la energía a lo largo del día, gráfico 4, se establece, en
									un 25% entre el desayuno y el almuerzo, un 30-35% en la comida, un 10% en la merienda
									y un 30% en la cena. |  
								|  |  
								|  
 |  
								|  |  
								| Las características de nuestro
									clima justifican que se hayan diseñado menús para el frío y
									menús para el color, aunque ambos puedan aplicarse a cualquier época
									del año. Se ha considerado importante incluir alimentos de temporada y preparaciones
									culinarias consistentes o ligeras en función de las estaciones. 
 La rica gastronomía de Castilla y León, valor transmitido de generación
									en generación, impregna tanto la selección de los alimentos como la
									preparación de los platos.
 
 Se ha dado preferencia a las preparaciones culinarias sencillas, adecuadas a la población
									escolar. También se ha tenido en cuenta que los platos fueran fáciles
									de realizar tanto en las cocinas caseras como en los servicios de restauración
									colectiva.
 
 Ejemplo de propuesta de menú diario
 
 Seguidamente proponemos la distribución de los distintos alimentos a lo largo
									del día, teniendo en cuenta los usos y costumbres propios de nuestra Comunidad
									y respetando el reparto de la energía total diaria en cinco tomas; desayuno,
									almuerzo, comida, merienda y cena. Para una mejor comprensión, en la tabla
									3 proponemos un ejemplo del menú semanal para un niño en edad escolar.
 |  
								|  |  
								|  
 |  |  |  |