|  |  | EL ABUSO EN EL CORREO ELECTRÓNICO,
						SPAM, ANTISPAM, CCO Y DEMÁS... 
 
 
 1. ¿Qué es eso de SPAM...?
 SPAM son los mensajes no solicitados, publicitarios y en algunos casos masivos de
						cosas del estilo “Hágase millonario mientras duerme”. Por definición
						son correos basura.
 
 2. ¿Cómo saben tu dirección?
 Lo normal es que haya sido robada de mensajes que se han enviado masivamente, como
						los chistes y que a su vez son reenviados con toda la lista de direcciones de correo
						electrónico. Después estas listas de direcciones de correo electrónico
						se venden o intercambian.
 
 3. ¿Cómo lo podemos evitar?
 a) Cada vez que mandes un correo electrónico a mas de 3 destinatarios y no
						sea importante que se conozcan entre sí, como por ejemplo un chiste, usa el
						CCO (copia de cortesía oculta) (blind copy). El CCO hace que no figure la
						lista de destinatarios en el mensaje, únicamente muestra el destinatario que
						lo recibe.
 
 b) También, cuando hagas un REENVÍO (forward) de un correo electrónico
						tomate la molestia de borrar las direcciones del correo que reenvías.
 
 4. ¿Qué son esos correos electrónicos de “Salve a una pobre
						niña con cáncer...”
 Todos esos correos electrónicos que piden que hagas un reenvío (forward)
						son maliciosos. Borra estos correos electrónicos. Cuidado, algunos contienen
						virus.
 Ninguna empresa, Microsoft por ejemplo, dona dinero por reenviar este tipo de mensajes.
						Los correos de tipo “MSN se cierra”, “El Messenger es de pago” etc… no solo faltan
						a la verdad sino que son maliciosos ya que, como todo el mundo sabe, son servicios
						“perpetuamente” GRATUITOS de Microsoft. Estos correos se utilizan para obtener direcciones
						de direcciones y robarlas en el transito entre servidores, para luego generar mas
						SPAM.
 
 5. ¿Y los virus?
 No mandes ni abras archivos “.exe” (Algunos servidores ya no admiten este tipo de
						archivos), ni “.zip”. Los documentos “.doc”, si al abrirlos piden una confirmación
						extraña, NUNCA se deben de aceptar a menos que sepas que vienen de alguien
						de confianza; casi siempre, el 98% de los casos, contienen virus. No basta con contar
						con un antivirus, los antivirus casi nunca están actualizados.
 
 6. ¿Y las cuentas que dicen que puedes “quitar” (remove) tu dirección
						de correo de sus bases de datos?
 Son falsas también. Es decir; cuando te mandan un SPAM (correo no solicitado)
						y te ofrecen la posibilidad de que tu dirección sea eliminada de la lista,
						no contestes, es solo para obtener de su lista de direcciones cuales de ellas son
						verdaderas. Al responder, automáticamente les estas diciendo que tu dirección
						es valida y no solo te siguen mandando estos correos no deseados sino que venden
						tu dirección masivamente o otros “Spammers”. ¡No respondas NUNCA!.
 
 7. ¿Qué más se puede hacer?
 Cada vez que te llega un SPAM hazle un REENVÍO (forward) a la cuenta “abuse”
						de ese dominio. Por ejemplo si te llega un correo electrónico de “ultra_guarro@ciudad.com” mándaselo a abuse@ciudad.com
						y a postmaster@ciudad.com
 Jamás le compres nada al que te mande SPAM
 
 8. Si eres administrador de correos electrónicos: por favor visita http://spam.abuse.net/ para aprender a combatir el SPAM.
 
 La experiencia de muchos internautas nos avisa del “cuento” de las cadenas. No hay
						ningún niño muriendose de cáncer llamado Amy Bruce, y tampoco
						la Fundación “Pide un deseo” (“Make a wish”) va a donar nada a nadie. Estos
						correos electrónicos son fáciles de comprobar entrando en la página
						web de dicha fundación: si fuese cierto, la foto de Amy y demás...
						estaría en el portal con toda la información.
 Entra en:
 http://www.wish.org/about/chain_letters donde se habla de este correo específicamente.
 
 De que trata este fastidioso asunto. ¿Cómo evitarlo y así ayudar
						a que Internet en general y nuestro buzón de correos en particular sean lugares
						seguros y sin injerencias?
 
 Las cadenas son instrumentos que utilizan los webmasters de sitios pornográficos,
						compañías que venden chucherías, casinos en línea, agencias
						de dinero fácil, empresas que negocian vendiendo listas de correo y otras
						molestas empresas que utilizan el SPAM para vivir y por supuesto, delincuentes.
 
 Hay tres maneras de acabar, en parte, con estas injerencias.
 
 1. No reenviemos cadenas. Esta es sin duda la mejor.
 
 2. Reenvía las cadenas con las direcciones en el campo CCO (copia de cortesía
						oculta) (blind copy) y no en el campo PARA. Al colocar las direcciones en el campo
						CCO, quienes reciben la cadena no podrán ver las direcciones de las demás
						personas a las que también se les ha enviado antes este correo electrónico.
 
 3. Cuando quieras reenviar algún correo electrónico, borra la dirección
						de quien te lo ha remitido y de otros posibles remitentes anteriores, es decir, no
						dejes registrada ninguna dirección de correo electrónico en el correo
						que reenvías, a excepción de la tuya.
 Así, no daremos las direcciones de correo electrónico de nuestros familiares,
						amigos y desconocidos con tanta facilidad.
 
 Conclusión: Envía tus mensajes con las direcciones ocultas CCO (copia
						de cortesía oculta) (blind copy).
 
 WIKIPEDIA
 
 Para la gestión del spam en Wikipedia véase Wikipedia:Spam.
 Para el alimento en lata véase Spam (alimento).
 
 
  
 http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_no_deseado
 
 Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, habitualmente
						de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas que perjudican de una u otra
						manera al receptor. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más
						utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.
 
 Otras tecnologías de internet que han sido objeto de correo basura incluyen
						grupos de noticias usenet, motores de búsqueda, wikis, foros, blogs, también
						a través de popups y todo tipo de imagenes y textos en la web. El correo basura
						también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través
						de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como
						por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc.
 
 APÉNDICE
 
 SPAM: Spam es una palabra inglesa que hace referencia a una conserva de carne de
						cerdo: el “Spiced Ham”, literalmente “Jamón con especias”. Al no necesitar
						refrigeración, fue muy utilizada en todo el mundo, sobre todo por el ejército
						americano, que ayudó a su difusión. Debido a esto y a su baja calidad,
						se ha utilizado este termino para hacer referencia a todos los mensajes basura que
						se reciben tanto en los grupos de noticias como en los buzones de correo electrónico
						particulares.
 
 SPAM: Mensaje de correo comercial no solicitado.
 
 SPAMMERS: Individuos o empresas que envían spam.
 |  |  |