|  |  | 
 La sociedad de la información,
						sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías
						de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan
						todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera
						muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde debe ser
						revisado la formación básica que precisamos las personas, la forma
						de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos
						para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...
 El análisis de la importancia de las TIC en la educación podemos abordarlo
						desde dos puntos de vista: por una parte posibilitan nuevos procesos de aprendizaje
						y transmisión del conocimiento; por otra, porque para ser activo en el nuevo
						espacio, cuyo mejor exponente es la red Internet, se requieren unas destrezas que
						habrán de ser aprendidas en los procesos educativos.
 
 Para los procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento la televisión,
						los vídeos, los ordenadores y los soportes multimedía constituyen nuevos
						medios educativos que posibilitan la realización de múltiples funcionalidades
						como fuente de información, canal de información interpersonal y recurso
						interactivo para el aprendizaje.
 
 Sobre estos medios, se crean los nuevos materiales didácticos multimedia que
						informan, entrenan, simulan, guían aprendizajes y motivan en escenarios que
						hay que definir específicamente en el ámbito de interés correspondiente,
						como aulas virtuales o intranets para la educación.
 
 Los materiales educativos cambian por completo. El pupitre y la mesa de trabajo tiene
						una nueva expresión en estos recientes escenarios: son la pantalla del ordenador
						y la consola, a lo que podemos denominar telepupitre, cuya característica
						más destacada es la falta de ubicación predeterminada. El telepupitre,
						por tanto, puede ser portátil y acceder con él a una red telemática
						educativa desde la casa, la escuela o desde cualquier otro lugar dónde haya
						posibilidad de conexión a Internet.
 
 El acceso a un entorno virtual permite una continua comunicación entre alumno
						y profesor y complementar la enseñanza presencial con actividades que pueden
						desarrollarse en cualquier lugar que, como ya se ha dicho, tenga un punto de conexión
						a Internet, esto contribuye a la formación continua en todo momento. Y además,
						sin problemas de horarios ni localización geográfica, se acerca a personas
						que de otra manera no podrían acceder a ella.
 
 Desde el punto de vista del aprendizaje, se pueden destacar algunas ventajas tomando
						como punto de referencia al alumnado:
 
 - Actitud de permanente interacción con el ordenador y con otros alumnos y
						el profesor a distancia, con lo que se mantiene un alto grado de implicación
						en el trabajo.
 
 - Participación constante que propicia el desarrollo de su iniciativa ya que
						se ve obligado a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador
						a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo, riguroso y metódico.
 
 - El "feed back" inmediato a sus respuestas y a sus acciones le permite
						conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa
						les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.
						Con esto se realiza una autoevaluación de sus conocimientos.
 
 - Desarrollo del aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC
						(fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico,
						espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo
						de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo
						de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan
						sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos.
 
 - Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos
						... ) facilitan el desenvolvimiento de habilidades de expresión escrita, gráfica
						y audiovisual.
 
 - La existencia de múltiples materiales didácticos y recursos educativos
						facilita la individualización de la enseñanza y el aprendizaje; cada
						alumno puede utilizar los materiales más acordes con su estilo de aprendizaje
						y sus circunstancias personales.
 
 - Las posibilidades informativas y comunicativas de Internet amplían su entorno
						de relación inmediato.
 
 Las TIC posibilitan el manejo, diseño, transformación y presentación
						de conocimientos, realización de actividades creativas y artísticas,
						interrelación humana, entretenimiento, y, en otro orden de cosas, relaciones
						económicas, relaciones con la administración, y en general, relación
						con la sociedad y el mundo.
 
 Por todo lo dicho es necesario alfabetizar al alumno para que pueda moverse en este
						nuevo entorno e intervenir en él. Ello implica, por ejemplo;
 
 - adiestrarle en el análisis y construir imágenes visuales y sonoras
						para transmitirlas por vía telemática de modo que pueda leerlas, escribirlas
						y componerlas, y no sólo verlas y escucharlas,
 
 - instruirle en la búsqueda y selección de información, debido
						al gran volumen disponible en Internet, exigiendo la puesta en práctica de
						técnicas que ayuden a la localización de lo que se necesita y a su
						valoración.
 
 - aleccionarle en la utilización de herramientas para la realización
						de distintas actividades, acceso a la información, proceso de datos, expresión
						y comunicación,
 
 al mismo tiempo que se pone a disposición del alumno el nuevo entorno virtual
						en la escuela y que lo maneja, se aproxima a las nuevas tecnologías, las interioriza,
						desarrolla las habilidades necesarias para moverse por el nuevo espacio social y
						lo asimila como nueva herramienta que contribuye a su formación integral.
 
						 Marina de la Calle ManzanoDirectora del IES Quercus
 Departamento de Historia y Geografía
 |  |  |