|  |  | CAPERUCITA Y EL LOBO, POLIFEMO Y LA
						ROCA Y OTROS CUENTOS 
 
 
							
								|  |  | CAPERUCITA Y EL LOBO 
 El Lobo Feroz se ha comido a la Abuela, que pesa 60 kilos y a Caperucita, que pesa
									28 kilos. Antes de venir desayunó dos kilos de churros. El peso del Lobo en
									ayunas es igual que el de la abuela. ¿Podrá Luisito, el cazador, transportar
									al Lobo en el remolque de su moto, si la carga máxima que admite éste
									es de 200 kilos?
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | POLIFEMO Y LA ROCA 
 Cuando Ulises y los suyos hubieron escapado de la cueva de Polifemo, corrieron a
									su embarcación, perseguidos por el gigante.
 Cada zancada del gigante era como 5 zancadas de un hombre y la fuerza de su brazo
									era 10 veces superior a la de cualquier hombre. Faltaban 300 metros para llegar a
									la orilla cuando empezó la persecución.
 a) ¿En cuántas zancadas alcanzará Polifemo la orilla si los
									hombres tendrían que dar 300 para llegar a la orilla?
 b) Sabiendo que los hombres pueden lanzar piedras a 15 metros, ¿a partir de
									qué distancia podrá Polifemo alcanzar con sus piedras el barco que
									está en la orilla?
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | CASITA DE LOS ALEMANES 
 Los alemanes amigos de Ulises, Joon, Sabina, Stefan y las niñas viven en el
									campo, en el término municipal de de Cervera.
 
 Para calcular a qué distancia del pueblo se encuentra su casita, Ulises tiene
									estos datos:
 - le han dicho que está demasiado lejos para ir a pie.
 - también sabe que en coche ellos tardan unos 15 minutos en llegar.
 - el término municipal de Cervera es grande y hay zonas que distan hasta 25
									kilómetros del centro del pueblo.
 
 Aplica tu lógica aplastante para contestar a estas preguntas:
 [a] ¿Está la casita a 2 kilómetros del pueblo?
 [b] ¿Está la casita a 30 kilómetros del pueblo?
 [c] ¿Podemos calcular exactamente a qué distancia está la casita?
 [d] ¿Es razonable pensar que esté a 25 kilómetros?
 [e] Si te dijeran que los alemanes conducen a 60 kilómetros por hora, ¿a
									qué distancia dirías que está la casita?
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | EL CHISTE DE LA CAJA DE CERILLAS 
 Dos amigos, que no se veían desde hacía mucho tiempo, se encuentran
									en la calle. El primero va en un coche deportivo y viste ropa cara. El otro viste
									informalmente y va andando.
 - Hombre, Pepe, ¿qué es de tu vida? ¡El número 1 de nuestra
									clase! ¡El ojito derecho de todas las maestras!
 - Bien, soy profesor en un instituto. Observo que a ti no debe irte en absoluto mal,
									a juzgar por el cochazo que te has agenciado y el buen aspecto que tienes.
 - Pues si, el negocio marcha bien. No puedo negarlo. Tengo un chalet en Marbella,
									a donde voy los fines de semana en avioneta.
 - ¿Y a qué te dedicas?
 - Muy fácil, tengo montado un negocio. Compro cajas de cerillas a 1 euro y
									las vendo a 2. Con ese 2% voy tirando.
 
 a) ¿Por qué te has reído?
 b) Si has comprado las cajas de cerillas a 1 euro y las vendes a 2, ¿qué
									porcentaje es la ganancia?
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | MEMORIAS DE ADRIANO Marguerite Jourcenar.
 
 Estoy leyendo un libro, Memorias de Adriano, que aunque a mí me está
									gustando mucho, no creo que te guste todavía a ti. El emperador Adriano está
									gravemente enfermo y redacta para Marco Aurelio unas memorias. En un momento dado
									dice:
 
 “Si no me equivoco en mis cálculos, mi madre murió aproximadamente
									a la edad que tengo hoy; mi vida ha durado la mitad más que la de mi padre,
									muerto a los cuarenta años.”
 
 [1] ¿Cuántos años tiene Adriano?
 [2] ¿Sabrías escribir las ecuaciones correspondientes?
 
 En otra parte dice:
 
 “Mi padre había muerto, pero el huérfano de doce años sólo
									había reparado en el desorden de la casa, el llanto de su madre y su propio
									terror; nada había sabido de las angustias por las que había pasado
									el moribundo. Mi madre había muerto mucho después en tiempos de mi
									misión en Panonia; ya no me acordaba de la fecha exacta.”
 
 [3] ¿ Cuántos años vivió su madre?
 [4] Suponiendo que la madre de Adriano era diez años más joven que
									su padre, ¿qué edad tenía Adriano al morir su madre?
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | MOBY DICK Herman Melville
 
 Moby Dick, la terrible ballena blanca que navega a 10 kilómetros por hora,
									se marchó herida. Al cabo de unas horas, el capitán Acab decidió
									salir en su persecución.
 Su barco navegaba al doble de velocidad que la ballena y cuando finalmente la alcanzó
									habían recorrido 40 kilómetros.
 
 [1] Calcula cuánto tarda Moby Dick en recorrer los 40 kilómetros.
 [2] Calcula cuánto tarda el capitán Acab en recorrer los 40 kilómetros.
 [3] ¿Cuántas horas estuvo parado el barco?
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | EL PIRATA CARACORTADA 
 El pirata Caracortada subió un saco de monedas de oro a su escondrijo. Desgraciadamente
									el saco tenía un agujero por el que se colaban las monedas.
 
 Estos son los datos:
 [1] En el saco había tantas monedas como días tiene un año bisiesto.
 [2] La escalera que subía al escondrijo tenía 11 peldaños y
									a Caracortada se le cayeron 6 monedas en cada escalón.
 
 Lo que queremos saber es:
 ¿Cuántas monedas le quedan en el saco al llegar arriba?
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | EL POSTRE DE YOGUR Y LIMÓN 
 A Ulises le gusta mucho un postre que hace Mara a base de yogur y limón.
 Los ingredientes, para seis personas, son los siguientes:
 
 - 8 yogures naturales
 - 1 lata pequeña de leche condensada
 - 3 limones
 - ralladura de limón
 - canela.
 |  
								|  |  | Ulises quiere invitar hoy a unos cuantos
									amigos y ofrecerles su postre favorito. todavía no sabemos exactamente cuantos
									serán los invitados. Calcula los ingredientes necesarios para: 
 [a] 12 personas
 [b] 9 personas
 [c] 18 personas.
 |  
								|  |  | 
 |  
								|  |  | LA BICI DE ULISES 
 Cuando una rueda da una vuelta completa recorre una distancia D cuyo valor es: D
									= 2p r
 [en esta fórmula p es el número pi, que tomaremos igual a 3,14 y r
									es el radio de la rueda]
 
 La bici de Ulises tiene las ruedas pequeñas, de 20 cm. de radio. La bici de
									Pepe y la de Adrián tienen el doble de radio que la de Ulises. Por consiguiente,
									cuando pedalean al mismo ritmo, por cada metro que recorre Ulises, Pepe y Adrián
									recorren dos.
 
 [1] Pepe y Adrián están ya en la fuente de la Roca, que está
									a 4000 metros de Cervera. ¿Dónde estaría Ulises, si los otros
									no lo hubieran esperado?
 |  |  |  |