| 
				
					|  |  |  |  |  |  
					|           |  | 
							
								|  |  | 
										
											| LA BIBLIOTECA :: |  
											| - Nuevo espacio para la lectura - |  
											| Soledad Alegre López, Directora de la Biblioteca
 Departamento de Música
 msalegre@e-quercus.es
 |  
											|  |  |  |  |  |  
					|  |  |  |  |  |  
					|  |  | HISTORIA Y FUTURO DE NUESTRA BIBLIOTECA. 
 Desde hace unas semanas, nuestra pequeña biblioteca tiene una nueva “pinta”.
						Como han dicho algunos de los chicos y chicas que se han acercado por allí:
						“¡Qué chula!” Sólo se trata aún de unos cuantos muebles
						nuevos; pero poco a poco se ha llenado otra vez de libros y esperamos que con el
						tiempo, también contemos con más ordenadores y un cañón
						para proyectar todas las propuestas que lleguen de profesores y alumnos .
 
 Siempre fue un sitio agradable, lleno de luz y bastante tranquilo; pero ahora lo
						es un poco más o al menos eso hemos pretendido. Muchos de los alumnos se han
						acercado hasta allí durante los recreos con el único objetivo de pasarse
						unos deberes por hacer; pero otros muchos están descubriendo que puede ser
						un lugar para ojear una revista, consultar en el ordenador cualquier duda, preparar
						un trabajo, llevarse prestado un libro a la vez que aprenden a estar y respetar un
						espacio común.
 
 La historia de esta biblioteca ya empieza a ser larga, tanto como los años
						que lleva el instituto funcionando. Desde hace siete que las estanterías se
						han ido llenando de libros, unos comprados y otros donados por profesores y alumnos.
						Por supuesto que no todos son interesantes pero los hay y mucho… Solo tenemos que
						darnos la oportunidad de descubrirlos...
 
 Con el tiempo se incluyeron dos ordenadores, cuadros para adornar, una pequeña
						pizarra... pero el gran avance ha sido este curso y ¿por qué? Pues
						gracias al esfuerzo de los profesores y al interés de los alumnos que animaron
						a la participación en un “Programa de mejora de la biblioteca” y por el que
						el instituto ha recibido una importante cantidad de dinero para invertirla por entero
						en los materiales de esta. Además, formamos parte de un “Plan para el fomento
						de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora” que anima a todos
						a descubrir el placer de pasar un rato leyendo, tanto para conocer textos en otro
						idioma, como los animales más extraños del planeta o la historia más
						intrigante. Pero claro… hay que darse la oportunidad de descubrirlo.
 
 Algunos de vosotros ya lo habéis hecho y sois unos buenos lectores. Además
						hemos tenido exposiciones bastante curiosas. En una ocasión disfrutamos de
						“Libros para mirar” con auténticas joyas de libros troquelados ¿recuerdas
						qué era eso? También descubrimos libros en diferentes idiomas de todo
						el mundo, libros de magia, de teatro, de cine. De ellos disfrutamos durante un tiempo
						porque se trataban de préstamos hechos desde la Biblioteca Sánchez
						Ruipérez de Salamanca, éste si que es un lugar para conocer. Puedes
						encontrar libros, dvd y cd de todo tipo. Solo tienes que hacerte un carné
						y pasar un buen rato allí. Pero de todas las exposiciones que hemos realizado,
						la que yo recuerdo con más cariño fue una dedicada a libros de terror.
						¿Recordáis los carteles ensangrentados que aparecieron por los pasillos?
						¿Y esa lectura terrorífica de textos que hicimos por la tarde donde
						un esqueleto y un moje “viviente” pusieron la carne de gallina a más de uno?
						Fue divertido, pero... sólo una persona pidió prestado uno de los libros.
 Pienso que todos sois grandes lectores pero para saber si leer es una gran aventura
						o un auténtico rollo, al menos, hay que abrir el libro. Espero que esta nueva
						biblioteca que poco a poco todos iremos mejorando, se llene de alumnos silenciosos
						que disfruten de compartir lecturas y que se acerquen al nuevo “mostrador” para decir
						al profesor encargado: nos gustaría que aquí hubiera libros de… y de...
						y páginas de consulta en Internet como... vídeos sobre... Sólo
						hay que darse la oportunidad de descubrirlo...
 
 Con la esperanza de que la biblioteca la sintáis cada vez un poco más
						vuestra, desde hoy hasta las vacaciones de Semana Santa, se abre el plazo para proponer
						un nombre y un eslogan para ella. Cuando volvamos en Abril, mostraremos todas las
						propuestas para que en unos días realicemos una votación para elegir
						el definitivo. El ganador recibirá un sorprendente regalo y su idea quedará
						para siempre grabada a la entrada de la biblioteca y en todos los informes que desde
						ella se hagan.
 
 Anímate, charla con tus amigos y escribe tus propuestas. Luego se las podéis
						entregar a Sole hasta el 20 de Marzo y todos los compañeros decidirán
						cual es la mejor.
 
 NUESTRA BIBLIOTECA...
 
 
 
							Es uno de los escritores alemanes de
						más éxito, y cuenta con un público lector que abarca todas las
						edades. Ha escrito cuentos, novelas, poesía y teatro. Muchas de sus obras
						han merecido importantes galardones, tanto en su país como a nivel internacional.
						Entre ellos destacan el Janusz Korczak, el Lorenzo il Magnífico y el Premio
						al Mejor Libro Juvenil Alemán.
								|  |  | MICHAEL ENDE, hijo del pintor surrealista
									Edgar Ende, nació en Garmisch-Partenkirchen (Alemania) en 1929. En 1943 escribió
									sus primeros poemas y narraciones cortas. Después de la guerra cursó
									estudios de arte dramático en Munich, trabajó como actor y escribió
									guiones de café-teatro. Su libro Jim Botón y Lucas el maquinista le
									llevó a dedicarse definitivamente a la literatura. Entre 1971 y 1985 vivió
									en Genzano, al sur de Roma. Actualmente reside de nuevo en su país. |  
								|  |  |  |  Sus libros Momo y La historia interminable han sido llevados al cine. Sus obras se
						han traducido a más de treinta lenguas. El conjunto de su producción
						literaria suma una cantidad de más de cinco millones de ejemplares.
 Michael Ende se siente influido por El Bosco, Brueghel, Klee y por su padre, por
						supuesto. En literatura, Shakespeare, Dostoievski, Kafka y Borges son sus escritores
						preferidos.
 Belcebú Sarcasmo es un mago lleno de talento y acostumbrado al éxito.
						A pesar de ello, este año no ha logrado cumplir su cupo de maldades porque
						el Consejo Supremo de los Animales le ha enviado un espía: un gato con el
						sonoro nombre de Maurizio di Mauro.
 A la tía Tiranía, bruja de profesión, le ocurre exactamente
						lo mismo: el cuervo Jacobo la vigila tan de cerca que frena sus malas acciones. Tiranía
						y Belcebú están en apuros y el tiempo aprieta. ¿Podrán
						llevar a cabo su proyecto infernal antes de que suenen las campanadas de Año
						Nuevo?
 
 Si te ha gustado este libro, también te gustará:
 
 El sueño de una noche de invierno de Andrew Matthews
 Gran Angular Alerta Roja, núm. 22
 Salid a la calle y enamoraos de alguien! Eso mejorará vuestra comprensión
						de la literatura.» ¡Vaya deberes que manda el señor Hart, el profesor
						de lengua! Para Casey y Stew, este encarguito sólo será el principio.
						Pero ¿cómo se enamora uno? ¿Y si se enamora de la persona equivocada?
						¿Y si uno no está preparado? Preparados o no, ¡el amor llega!
						Visto así, parece un accidente. Pero ¿quien puede afirmar que no lo
						sea? Divertida novela realista sobre las ilusiones y las decepciones.
 
 Diario de Alberto de Francesc Sales
 Gran Angular, núm. 115
 Se llama Alberto Grau y tiene quince años. Es buen estudiante, tímido
						y enamoradizo. Como a Michelle, le sobran unos cuantos kilos: al contrario que ella,
						odia a Michael Jackson. Le gustan mucho los coches, los libros de ciencia ficción
						y el cine. Tiene amigos, algunos íntimos, otros no tanto.
 Se enamora fácilmente, pero no siempre le salen bien las cosas. Y en su casa
						hay problemas: el padre está en paro y busca consuelo en el alcohol, y el
						hermano mayor trata de encontrar su identidad por caminos extraños. Alberto
						tiene un ordenador personal y, no lo usa sólo para jugar, sino también
						para escribir lo que no se atreve a contar a nadie.
 
 Nunca seré tu héroe de María Menéndez-Ponte
 Gran Angular Alerta Roja, núm. 25
 Andrés está harto del colegio, de la pelma de su madre, de Jorge, el
						pelota de la clase que acaba de quitarle la novia, de la vida en general y del profesor
						de Historia en particular. Pero su amigo Dani y él se han propuesto cambiar
						el mundo y han hecho un conjuro que les hará inmunes a las fantasmadas de
						pijos, pelotas y, demás aves carroñeras, y los convertirá en
						héroes. Bueno, al menos eso es lo que estaba previsto. Si luego las cosas
						se tuercen...
 
 Así es la vida, Carlota de Gemma Lienas
 Gran Angular, núm. 103
 Carlota, catorce años, recibe un buen día la noticia de que sus padres
						se van a tomar unas «vacaciones matrimoniales». Ella y su hermano Marcos
						tendrán que organizarse para vivir sin su madre, que es quien se va de casa.
						Además descubre que Ramón, que convalece en el hospital tras un accidente
						de moto, no corresponde de verdad a su amor. A pesar de todo, Carlota conserva intacta
						su sonrisa y su vitalidad: entusiasta y optimista, afronta sin dramatismos los problemas,
						repitiéndose a menudo: «Así es la vida». Estudia en el
						instituto y trabaja de detective privado. Sobre todo privado: privado de la libertad
						de movimientos de sus colegas más famosos (¿tuvo que interrumpir alguna
						vez Sherlock Holmes sus reflexiones porque su madre le ordenaba lavarse las manos?
						¿se vio alguna vez Philip Marlowe en el trance de aplazar la detención
						de algún villano porque a esa hora había un examen de Sociales?). Al
						principio, sus casos fueron fáciles: averiguar quién le enviaba encendidos
						poemas anónimos de amor a una compañera, buscar animales desaparecidos,
						cosas así. Pero Flanagan tiene la virtud o el defecto, de acabar metiéndose
						en líos que le vienen al menos seis tallas grandes. No tiene los recursos
						de sus famosos colegas, pero tiene ingenio. En la colección Espacio Abierto
						encontrarás sus trepidantes y divertidas aventuras:
 
 
 
							Flanagan, especializado en el maloliente
						trabajo de registrar las basuras de la gente, sabe cosas que los demás no
						saben. Flanagan acaba interviniendo. Y entonces empiezan los problemas.
								|  |  | Los detectives se llaman Flanagan Numero 1 de la colección Espacio Abierto
 Flanagan, que es mucho más que un detective, se ve implicado en una historia
									de chantaje colegial y en otro asunto más peligroso. Y María Gual se
									ríe alborotada. Y, además, Carmen Ruano estalla en carcajadas que enamoran
									y le abraza y le besa en la mejilla. Y encima conoce a Nines y Ricardoalfonso.
 
 No te laves las manos Flanagan
 Número 25 de la colección Espacio Abierto
 Malos tiempos en el barrio de Flanagan. Dicen que un gitano ha matado a un payo,
									y los ánimos se desbordan.
 |  
								|  |  |  |  
 Flanagan de luxe
 Número 35 de la colección Espacio Abierto
 Si Nines y Ricardoalfonso se meten en unlío, ¿a quién recurren?
						A Flanagan. Y Flanagan, que no puede, no sabe o no quiere negarle nada a Nines, pasa
						un mes de agosto como nunca hubiera imaginado, y con una sorpresa inesperada. Y,
						para colmo, María Gual ha madurado de repente, por sorpresa y a traición.
 
 Alfagann es Flanagan
 Numero 43 de la colección Espacio Abierto
 Nieves, Blanca y Vanesa forman el trío de los «cuerpos 10». Pero,
						¿qué sucede si
 Nieves desaparece de su casa? ¿Y qué si el padre de Nieves le pide
						a Flanagan que la busque? Y encima Charcheneguer decide de pronto convertirse en
						su mejor amigo. Y, por si fuera poco, hasta su propio padre le encarga un trabajito.
 |  |  |  
					|  |  |  |  |  |  
					| 
 |  | 
 |  | 
 |  
					|  |  | Departamento
						de Música
					 |  |  |  |