| 
				
					|  |  |  |  |  |  
					|           |  | 
							
								|  |  | 
										
											|  |  
											| ¡QUÉ BELLA ES ITALIA! :: |  
											| - Intercambio cultural entre España
												e Italia - |  
											| Soledad Alegre López, Departamento de Música
 msalegre@e-quercus.es
 |  
											|  |  |  |  |  |  
					|  |  |  |  |  |  
					|  |  | ¡VINIERON Y NOS FUIMOS...! 
 SU LLEGADA:
 
 ¡Cuantos nervios acumulados! Tantos que todos los chicos estaban con caras
						muy serias o risas fuera de lugar. Recibir a un desconocido en tú casa y hacerte
						cargo de él durante una semana es todo un reto sobre todo si te lo tomas con
						el objetivo de que sea un recuerdo inolvidable para él. Recordemos cómo
						transcurrió la semana:
 
 Miércoles 7 de febrero de 2007
 Sobre las seis de la tarde se asomó el autobús y en un principio costó
						encontrar la manera de acercarse a los nuevos compañeros pero una sonrisa
						siempre facilita. En casa, seguro que se les ofreció la mejor cena y el hispas-italiani
						más fácil de entender.
 
 Jueves 8 de febrero
 La madrugada fue dura, curiosamente igual para italianos que para españoles;
						pero pronto se puso cada uno en su aula a recibir las clases organizadas. Nuestras
						alumnas italianas recibieron un auténtico “pac” de cultura española.
						¡Hasta la de matemáticas tuvo alguna ecuación sobre tablao flamenco...!
						No podemos dejar de agradecer el esfuerzo de todos los profesores por ofrecer algo
						interesante y adecuado en tan poco tiempo. Y por la tarde se prometió y preparó
						un cultural paseo literario por el casco antiguo de Salamanca, pero el chaparrón
						de la mañana nos lo hizo ver imposible. Menos mal que el sol siempre puede
						y nuestros chicos y chicas dominan el reflejo de la literatura por cada edificio
						de la ciudad. Así que el paseo fue enteramente suyo. Sé que las italianas
						quedaron “satisfechísimas”.
 
 Viernes 9 de febrero
 Este fue un día entero de excursión para las chicas italianas y de
						cotidiana clase para los españoles. Se fueron a Madrid para ver el Museo del
						Prado, el Centro de Arte Reina Sofía y dar un apacible paseo por el Madrid
						de los Austrias.
 
 Sábado 10 de febrero
 Y el sábado, con esto de que los italianos no han inventado el día
						sin clase… nosotros a acomodarnos. Al menos volvimos a dar un paseo, esta vez arquitectónico
						con guía (que nadie escucha) incluida, por toda Salamanca.
 El día fue bonito, el sueño que arrastraban todos de la marcha del
						día anterior... poco recomendable.
 
 Domingo 11 de febrero
 Convivencia en familia, con todas las actividades y encuentros que a cada uno se
						le ocurrió para conseguir que su huésped estuviese realmente como en
						casa.
 
 Lunes 12 de febrero
 De nuevo los alumnos italianos se van de excursión a Segovia y Ávila.
						Para una explicación totalmente histórica y fiable, se contrataron
						los servicios del experto Javier, alias “el de historia” para que nos demostrara
						los entresijos de estas dos ciudades junto con sus lados más oscuros de la
						historia. Estremecedor.
 
 Martes 13 de febrero
 Por la mañana, retomamos las clases con más facilidad que el primer
						día. El español no tenía secretos para nuestros invitados. Y
						por la tarde, el momento “inesperado”; la despedida oficial. Palabras bonitas, rosas,
						abrazos, lágrimas, buenos pincho… pero sobre todo mucho cariño creado
						con el esfuerzo de unos pocos días.
 Miércoles 14 de febrero
 
 y… tal como llegaron, se fueron…
 
 AHORA NOS VAMOS NOSOTROS:
 
 Jueves 22 de marzo
 Después de parecer que llevábamos viajando horas eternas, por fin llegamos
						a un pueblo oscuro ¡donde no nos esperaba nadie! El vuelvo del corazón
						casi hizo que se asomara por la oreja; pero… ¡era broma! Estaban metidos en
						el instituto y pronto salieron corriendo y buscando a su españolit@. El recibimiento
						muy tierno, tanto como la pasta que se comieron algunos a las tres de la madrugada,
						recién hecha por su «mamma»
 
 Viernes 23 de marzo
 Después de una madrugón de impresión... día tranquilo,
						aunque aún con cara de susto por la emoción y por las “casitas discretas”
						que tiene por allí. Tuvimos una presentación en el insttituto, clases
						de italiano de bolsillo (no sé yo si alguno llegó a sacarlo de allí)
						y visita por todo el centro que era enorme.
 Y por la tarde... (esta parte pertenece a la parte oscura del intercambio de la que
						no puedo dar detalles...)
 
 Sábado 24 de marzo
 Todos los españoles nos fuimos a Verona donde disfrutamos de la Arena (está
						tan conservada que aún huele a león y gladiador… ¿o sería
						el señor de al lado ?), de un paseo lleno de edificios señoriales,
						del castillo, etc. En la casa de Romeo y Julieta, muchos dejaron su mensaje de amor
						pegado a la pared con un chicle «chupao» (debe ser importante este detalle
						para mantener el amor) mientras otro entró a la casa, se asomó al balcón
						tal cual doncella por el módico precio de entrada de grupo CUANDO SOLO ERA
						UNO. ¿Quién es capaz de conseguir esto? Adivina.
 Todo realmente precioso. La única nota triste fue la pierna de David que no
						se supo estar en su sitio...
 
 Domingo 25 de marzo
 Convivencia en familia, que no paso a detallar por motivos de seguridad.
 
 Lunes 26 de marzo
 De nuevo madrugada de tortura para seguir perfeccionando el italiano de bolsillo
						y el conocimiento del país que nos había recibido.
 Y la tarde, ya sabemos... libre.
 
 Martes 27 de marzo
 ¡El gran día llegó! Por fin veríamos Venecia. Todos llevábamos
						muchas ganas pero ahora eran dobles porque debíamos ver, oler y disfrutar
						el doble, por David. De alguna forma teníamos que conseguir que él
						disfrutara aunque estuviera a muchos kilómetros y con la pierna enfocada hacia
						Albacete. Pensando en él, vimos la grandiosidad del Palacio Ducal, la crueldad
						de sus mazmorras, la plaza que es para dar un paseo y no llegar… y… el paseo en góndola.
						¡Qué poca gente tiene este lujo! ¡Y cómo lo disfrutamos!
						Precioso, romántico y peligroso (uno estuvo a punto de saludar a las ratas
						venecianas que bucean por debajo). Creo que para todos fue un día inolvidable,
						por lo visto y por lo comido: ¡qué helados señores!
 
 Miércoles 28 de marzo
 Pasamos el día en Padua, arrastrando los pies más que paseando, pero
						también disfrutamos un montón. Vimos al santo, las plazas, hicimos
						compras, nos tiramos en un parque enorme y precioso, jugaron al balón y se
						hicieron un esguince… en fin, lo normal de un día de excursión.
 ¡Pero faltaba un pequeño remate a estos cuerpos sin fuerza! La despedida
						final: discursos, regalitos, pinchos, dulces y un huevazo… si, si. No es grosería.
						Encima de la mesa pusieron un huevo de chocolate tamaño dinosaurio. Así
						que alguien tuvo que meter puño para poder partirlo y comérnoslo. Abrazos
						emotivos, palabras cariñosas y unas bonitas plantas, regalo de nuestros chicos
						y chicas que esperamos sigan luciendo en el jardín de todos ellos. Y ¿como
						suele acabar todo esto ? de fiesta. Solo una pena, algunos de los que vivan fuera
						de Badía no pudieron asistir. Todo intercambio tiene su «pero»
 
 Jueves 29 de marzo
 Actividad en el instituto… bueno, qué digo actividad…”tirada” en el instituto
						(porque el cuerpo daba para poco más) y paseo por Badía (arrastrándonos
						literalmente). Nos recibió el alcalde y muy amable nos regaló ALGUNOS
						llaveros de recuerdo.
 Después de comer juntos llegó el momento temido de los abrazos, agradecimiento
						y lloros. Y es que ¿se trataba de un adiós o de un hasta luego? Quien
						sabe... Italia y España siempre estarán ahí.
 |  |  |  
					|  |  |  |  |  |  
					| 
 |  | 
 |  | 
 |  
					|  |  | Departamento
						de Música
					 |  |  |  |