| FIREWALK THEATER 
						 De nuevo, como el pasado año,
						la Compañía Inglesa “FirewalkTheater” nos brindó la oportunidad
						de asistir a la representación teatral de Robinson Crusoe, en el Auditorio
						Calatrava de Salamanca. La fecha fue el día 12 de febrero y asistimos las
						dos profesoras del Departamento de Inglés con los alumnos de Segundo Ciclo
						de Secundaria. La obra, en inglés, fue entretenida y fácil de entender.
						Nuestros alumnos se portaron muy bien y por ello prometemos repetir el próximo
						curso. Consuelo Vicente MosqueteProfesora de Inglés
 mcvicente@e-quercus.es
 Mª Rosa Vera Arroyo
 Profesora de Inglés
 rvera@e-quercus.es
 Desde que fue escrita en 1719 Robinson Crusoe, encasillada en el género de
						“novela didáctica”, dentro de las tendencias novelescas de la época,
						obtuvo un inmediato éxito universal, que ha perdurado hasta nuestros días.
						Fue considerada la novela inglesa más popular de todos los tiempos y el segundo
						libro más leído después de la Biblia.Escrita durante el máximo
						esplendor del siglo de las luces inglés, la novela de Daniel Defoe se nos
						presenta como el paradigma del dominio sobre la naturaleza y la adversidad. La propuesta
						teatral ha tenido dos objetivos fundamentales: acercar a los jóvenes una novela
						de indiscutible trascendencia y provocar una reflexión estética y moral
						sobre el papel del hombre en la naturaleza, su coexistencia con otros de orígenes
						raciales distintos y la necesidad de buscar soluciones a través de la cooperación
						en vez de la competencia. La puesta en escena que ha propuesto la Compañía
						Inglesa “FirewalkTheatre” tiene un carácter minimalista que con una banda
						sonora enérgica y un cuidado diseño de luces da un enfoque moderno
						y ameno que atrapa la atención de un público adolescente. El guión
						íntegro en inglés que se facilita gratis junto con unos ejercicios
						de gramática y comprensión basados en el texto es adecuado para alumnos
						del segundo ciclo de ESO y Bachiller. La obra dura una hora y quince minutos.
 La RedacciónFuente: Internet
 
					 |