| LA MÚSICA Y EL AMORLos distintos sentimientos que evoca
 
 
 La música está directamente ligada a la emoción tanto que nos
									hace “aflorar” nuestros sentimientos casi sin darnos cuenta, en forma de llanto,
									risa, energía, etc. Por ejemplo una canción nos ayuda a sentir o recordar
									algún sentimiento; amor, tristeza, alegría, lástima,... pero
									también nos puede traer recuerdos alegres o tristes de momentos determinados,
									a base de una historia o una melodía determinada que nuestro oído recoge
									como algo sentimental. De todas estas emociones que nos evoca la música, he
									elegido centrarme en el amor. La música dedica a este sentimiento su mayor
									exponente. Sería totalmente lógico decir que son cientos y miles las
									piezas compuestas por y para el amor.
 
 La música en el amor se expresa de diferentes formas, según el sentimiento
									de amor:
 
 - Amor verdadero o platónico: Las canciones referentes a este punto de vista
									del amor suelen ser lentas pero bonitas, no pretenden entristecer sino alegrar pero
									con un tono melancólico y de recuerdo. A menudo se utilizan frases metafóricas
									y poéticas que demuestran el amor sentido. También es posible que en
									las historias de estas canciones se represente el amor platónico, pero dulce,
									no amargo.
 “Nunca me miró a mí como le miró a ella”
 
 - La media naranja: Las características de esta temática son muy claras;
									chico quiere a chica, y chica quiere a chico. En este tipo de canciones se pretende
									ver el amor correspondido y sin limites que a veces acaba bien y otras mal. La música
									suele ser pausada pero, al ser un sentimiento feliz, no seria extraño que
									fuera ser algo mas rítmica o “marchosa”.
 “Las cosas que dos personas enamoradas se hacen, no se olvidan. Y si permanecen juntas
									no es porque lo olvide, sino porque lo perdonan”.
 
 - Amor no correspondido: En este tipo de canciones la melodía suele ser también
									pausada y dulce, pero en este sentido si pretende entristecer al oyente pero desde
									un punto feliz, es decir quiero y no puedo, triste por no ser correspondido pero
									feliz por el sentimiento y la esperanza de conseguir a la persona, como un estado
									de melancolía agradable. “Tu corazón se rompe por algo que nunca conseguirás”
 
 - Ruptura amorosa o amor odiado: Con tonos mas “fúnebres” este tipo de canciones
									pretende mostrar el dolor y la tristeza que se siente cuando la persona a la que
									amas te deja o te hace daño sin necesidad de haber tenido nada con esa persona.
									“Los viejos sueños eran sueños buenos ¿o malos?, no se realizaron,
									pero, lo peor, es que no se si me alegro de haberlos tenido”
 
 - Romeo y Julieta: la situación de estas canciones es un poco complicada pero
									también se da mucho: chica quiere a chico, y chico quiere a chica; pero por
									razones sociales, éticas, o de situación de la persona no pueden estar
									juntos, como la clásica historia de Romeo y Julieta que debido a la rivalidad
									existente entre las familias no podían disfrutar del amor que ambos sentían.
									Por así decirlo, es Romeo y Julieta modernos. “Y así fue como el león
									se enamoro de la oveja; que oveja tan estúpida, que león tan morboso
									y masoquista”
 
 Normalmente, dependiendo de la situación que te encuentres, te sentirás
									identificado/a con uno u otro tipo de canción. Este es un recurso que se usa
									mucho en la música, se podría decir que el más utilizado. Como
									puedes comprobar hay mucho tipos de canciones con diferentes historias de amor. El
									amor es un sentimiento que todo el mundo ha sentido alguna vez o sentirá (
									de una forma u otra), por eso, si compones una canción de amor de cualquier
									tipo, vas a acertar con el gusto de la gente, seguro.
 
 Fuente de las frases entrecomilladas: http://mural.uv.es/bedea/frases.html
 Virginia Álvarez
									Martín - ESO 4 valvarez@e-quercus.es
 |